Google Rebotando de una cosa a otra: octubre 2017
Rebotando de una cosa a otra

Literatura, cine, cómics, televisión, música, amigurumis, anime, antropología barata, opiniones y todo lo que se me ocurra.

domingo, 29 de octubre de 2017

Los animes que voy a ver de la temporada de otoño de 2017

Más de mis cutrereseñas, en este caso de mangas (y derivados) y animes. Preparaos para una orgía de violencia súper gore, tetas saltarinas y ojos enormes... ¡Que no! Lo que intentaré es demostraros que hay algo más tras esos tópicos.

¡Cuanto tiempo sin hablar de mangas y animes en el blog! Esta vez os traigo las series que voy a intentar ver de esta temporada... y digo intentar porque normalmente me cuesta la vida seguirlas y acabo viéndolas a mi ritmo.

Por cierto, voy a intentar comentar las series capítulo a capítulo en unos álbumes que crearé para cada una de ellas en la página de facebook. Junto a la descripción de cada serie os dejaré también un enlace directo a su álbum, a ver si te animas a verla y la comentamos juntos ;)

Sin más preámbulos empiezo:

Kino no tabi: The beautiful world - The animated series

kino-no-tabi-the-beautiful-world-the-animated-series


No te imaginas la ilusión que me ha hecho que hayan devuelto a la vida a esta serie. Kino no tabi: The beautiful world - The animated series es un remake de un anime del 2003 que adaptaba una saga de novelas ligeras con el mismo nombre protagonizadas por Kino, una misteriosa chica que viaja de ciudad en ciudad junto a Hermes, una moto que habla. La protagonista tiene dos reglas que cumple en sus viajes:

  1. Solo se queda tres días en cada ciudad que visita.
  2. No interviene en los asuntos de la ciudad, manteniéndose neutral.
Kino no tabi es un journey, un género que a mi siempre me ha gustado y que básicamente consiste en mostrarnos al protagonista a lo largo de un viaje, llegando en cada capítulo a un lugar distinto donde conocerá a diferentes personas y madurará gracias a las experiencias vividas. En este caso la cosa va más allá, porque lo que se pretende es que el espectador extraiga una lección moral a partir de los hechos de los que Kino es testigo. Sin abandonar cierto sense of wonder, la serie deja a un lado la aventura en favor de un tono más introspectivo y reflexivo.

Supongo que pasará como son la serie del 2003 y pasará algo desapercibida, pero su premisa es muy interesante.


Mahoutsukai no Yome: Hoshi Matsu Hito



mahoutsukai-no-yome-hoshi-matsu-hito

Si estas puesto en el tema anime seguro que piensas que me he equivocado, pero no, antes de ver Mahoutsukai no Yome, también conocida como The Ancient Magu's Bride gracias a la edición del manga por Norma Editorial en España, he decidido ver la OVA de tres capítulos. Igual la idea es una tontería porque lo más seguro es que cuente una historia que no tenga un peso directo en la serie, pero como no he leído el manga he decidido empezar por aquí.

La historia de esta miniserie gira alrededor de Chise, una adolescente con capacidades mágicas termina como aprendid del mago Elias, que tiene cabeza por calavera de vaca -o algo así-, y, tras encontrar un libro que le recuerda su infancia, le cuenta al mago y a sus nuevos amigos como fue su vida antes de conocerlos.

La serie tiene pinta de ser una de esas historias tiernoras -aunque muuuuuuuuy previsible- que me gustan.

Cuando empiece con la serie os pasaré el enlace a su correspondiente álbum por mis perfiles en redes sociales -a los que puedes acceder haciendo click a esos iconos tan chulos que puedes ver en la columna-, así que si te apetece comentarla conmigo estate atento.

Last Hero Inuyashiki



Sin duda una de las series más esperadas y que más expectativas ha levantado al adaptar la nueva obra homónima de Hiroya Oku, autor de otro manga hiper famoso llamado Gantz, una de las obras cumbres de la ciencia ficción japonesa de los últimos años.

La historia gira alrededor de Ichiro Inyashiki, un señor de 58 años pero que por culpa del desgaste en su trabajo y a lo poco que le valora su familia parece mucho mayor de lo que es. Encima le han diagnosticado un cáncer, quedándole tan solo tres meses de vida. ¿Podría ser peor? Sí, siempre puede ser peor, porque una noche muere atropellado por una nave espacial que se estrella contra la Tierra -¿a que esto no te lo esperabas?-, por lo que los ocupantes de la misma le devuelven a la vida con lo único que tienen a mano: armas. Así pues el pobre Inuyashiki descubre que se ha transformado en un arma andante y debe decidir que hacer con su vida.

Por el momento el primer capítulo me ha gustado mucho, se mueve entre el costumbrismo y la ciencia ficción, logrando darle una gran humanidad a Inuyashiki-


Hay otras tres series que me interesan bastante, así que si al final me decido a verlas también le haré una segunda parte a este post.


¿Quieres comentar conmigo estos animes? Pues dale al texto resaltado en negrita para ir a su respectivo álbum
¿Quieres recomendarme alguna otra serie de esta temporada? ¡Hazlo! Posiblemente le daré una oportunidad en un futuro cercano.
Cuéntame, ¿ves animes? ¿qué series vas a seguir esta temporada?

miércoles, 25 de octubre de 2017

Reseña literaria: El último libro de Emma Olsen -Berta Dávila, ed. Mar Maior-

Espacio para contaros, con mi habitual falta de vergüenza y mucha egolatría, que me ha parecido tal y cual libro.

¡Que se me acaba octubre y aún no he reseñado ningún libro escrito por una mujer! Si el blog estuviera más en forma habría reseñado ya un par de libros para hablaros de algunas de las autoras que suelo leer o que he descubierto recientemente, como Amélie Nothomb, Banana Yoshimoto, Shirley Jackson, Patricia Highsmith, Diana Wyne Jones... pero al final decidí releerme un libro que hace unos meses se convirtió en una de mis grandes lecturas de este año.

Así pues, os presento a Berta Dávila con El último libro de Emma Olsen.

el-ultimo-libro-de-emma-olsen-berta-davila
Sinopsis
Antes de morir por culpa de un cancer terminal a sus casi cuarenta años, Emma Olsen, una escritora con una carrera fulgurante y un premio Pulitzer a sus espaldas, vuelve a Faith, su pueblo natal, para escribir su último libro, uno en el que contará una parte de sí misma que pocos conocen y que necesita poner en papel en un acto catártico que le permitirá, por fin, estar en paz consigo misma.

Opinión
Descubrí este libro gracias al sorteo de Libros Prohibidos en el que gané las cuatro últimas obras ganadoras del Premio Guillermo de Baskerville -este libro lo obtuvo en el 2015-y  me quedé fascinado con su premisa. Si eres una visita habitual del blog ya sabes que a mí el rollo metaficcional me gusta más que a un niño un caramelo, pero más allá de eso este pequeño libro desprende tanta sabiduría, tanta madurez, tanta sensibilidad -de la buena, de la que no busca la lágrima fácil- que es imposible no enamorarse de la historia que cuenta.

En El último libro de Emma Olsen, Berta Dávila se pone en la piel de la susodicha Emma Olsen y nos trae una falsa biografía, el último libro que Olsen escribe mientras un cáncer terminal está acabando con ella, una confesión -unas "memorias urgentes", como dice el falso editor, que es lo que leemos como lectores- que busca expiar la culpa que la reconcome para tratar de perdonarse a sí misma. En este aspecto el estilo adoptado por Dávila en este juego metaficcional es muy inteligente, logra que el libro realmente parezca una traducción de una obra anglosajona gracias a la introducción del editor de Olsen, a las notas a pie de página que hacen referencias tanto a otras obras de la falsa escritora como a diversos momentos de su vida e incluso con algún juego de palabras que en caso de ser una auténtica traducción del inglés sería imposible de trasladar al castellano. El estilo narrativo, austero y directo pero poético, puede recordar a otras obras americanas, personalmente me vino a la mente Olive Kitteridge de Elizabeth Strout y Las vírgenes suicidas de Jeffrey Eugenides. Logra cierto realismo sucio, sin regodearse en lo sórdido, al hacer hincapié en la vida intima de los habitantes de Faith, mostrándonos que en una ciudad pequeña y provinciana como esa, donde todo el mundo se conoce, no hay sitio para los secretos, provocando que el lado feo de la vida de cada uno esté expuesto, atrapando a la gente que vive allí y al lector en una atmósfera asfixiante. Faith es una ciudad que te expulsa pero al mismo tiempo te retiene, convirtiendo a sus habitantes en una masa compacta en la que nadie sobresale ni puede prosperar. Faith es un personaje más, un personaje tremendamente poderoso y atrayente.

Y el mayor sueño de Emma Olsen es huir de Faith. Esa es una de las razones por lo que la muerte casi es la coprotagonista de la historia. La muerte es una constantemente a lo largo del relato -la enfermedad que está a punto de llevarse por delante a Olsen, el fallecimiento de varios de los habitantes de la ciudad a lo largo del relato, la lista de maneras de morir como modo de huir definitivamente de Faith, etc.- pero se aborda sin sensiblerías ni tópicos. La muerte es una manera de huir, pero también una inflexión, una llamada a la acción y al autodescubrimiento lejos del juego de espejos que es la vida de Olsen y Clarissa. Pero la muerte también genera la culpa, que es otro de los grandes temas que se tocan en esta obra, y la culpa es algo untoso, se pega a la piel y dificulta esa otra huida, esa en la que se elige vivir, porque no permite olvidar.

La culpa está presente desde la primera página y termina por ser el mcguffin que articula el relato. Como ya he dicho, El último libro de Emma Olsen es una búsqueda del perdón y la autoliberación. Hay un misterio, un secreto -derivado de ese sentimiento de culpa- cuya futura revelación crea una tensión que crece capítulo a capítulo. Dávila es capaz de desviarse de la historia principal, contándonos parte de la vida de otros habitantes de Faith o de Olsen tras abandonar la ciudad, sin que esta decaiga. El clímax final es intenso y de una intimidad que desarma: no hay excesos, solo algo que se rompe, una inocencia que desaparece para siempre.

En fin...
El último libro de Emma Olsen es una obra que logra transmitir una intimidad enorme y, por momentos, te hace olvidar que Olsen es una invención. Que no te engañe su corta extensión, sus 100 páginas se bastan para lograr una historia redonda, con una atmósfera realista, unos personajes complejos y un final perfecto. Te aseguro que es una lectura maravillosa, es uno de esos libros que se te quedan dentro.

Recomendado a: quien sabe del poder liberador de la literatura

Lo peor: no leer este libro por pensar que su corta extensión no puede permitir una gran obra.

Lo mejor: el mundo interior de Emma Olsen y el retrato de Faith y sus habitantes.

P.S.: Como tengo mucha curiosidad por leer más cosas de Berta Dávila, me he traído a casa desde la biblioteca El arte del fracaso.

lunes, 16 de octubre de 2017

Reseña literaria: Verderama y la ciudad del fuego maldito -Selento Books, autoedición-

Espacio para contaros, con mi habitual falta de vergüenza y mucha egolatría, que me ha parecido tal y cual libro.

Ya te hablé de Roro el príncipe gato y la montaña de las ratas, el primer libro que auto publicaron Jordi y Carlos bajo el nombre de Selento Books aquí, pero por si acaso te recuerdo que fue un libro que me gustó mucho y que logró sorprenderme. Así pues era evidente que tenía que leer más cosas de estos hermanos.

verderama-ciudad-fuego-maldito-selento-books
Sinopsis
Un ser extraño ha aparecido en el bosque pudriendo todo lo que toca, Verderama, una vigilante de un pueblo que vive en simbiosis con el bosque, esta decidida a averiguar con la ayuda de Musgo el origen de ese ser y cómo evitar que llegue al corazón del bosque, lo cual significaría una catástrofe... aunque para ello tenga que enfrentarse a la ciudad de los dos hornos y a su fuego maldito, que utiliza la guerra para crecer, arrasando toda la vida vegetal y cociendo los corazones de la gente para endurecerlos con el odio y la maldad.

Opinión
Verderama y la ciudad del fuego maldito me ha gustado mucho, se puede decir que comparándola con Roro el príncipe gato el factor sorpresa desaparece porque ya conoces el estilo de sus autores, pero aún así Verderama es una aventura que te atrapa, que empieza como una historia pequeñita y va creciendo poco a poco hasta convertirse en una historia épica que se ramifica en distintas subtramas que se cruzan y separan una y otra vez.

Como has podido ver por la sinopsis, Verderama y la ciudad del fuego maldito -a partir de ahora Verderama a secas y en cursiva, para hacer notar que hablo del libro y no del personaje- es una historia de aventuras con mensaje ecologista y pacifista. La historia enfrenta dos escenarios bien caracterizados y opuestos: por un lado esta el bosque, un misterioso y mágico lugar que guarda en su interior un gran número de seres vivos, ruinas de una antigua civilización y los pueblos que lo rodean o que directamente viven en su interior. El bosque y estos pueblos se cuidan el uno al otro en una relación de simbiosis, cada uno de los habitantes del pueblo donde viven Musgo, su padre y Verderama tienen un trabajo para conservar las zonas verdes: unos limpian las aguas, otros matan a los hongos, otros cuidan de los árboles, etc. Así mismo, el bosque los protege y cuida, proporcionándoles lo que necesitan para sobrevivir. Por otro lado esta la ciudad de los dos hornos, un lugar más avanzado tecnológicamente y que vive de la venta de armas y las guerras que organizan tratando de encontrar magos que puedan curar a uno de los dirigentes de dicha ciudad. La ciudad se caracteriza por sobrevivir gracias al fuego, que con su calor cuece el corazón de la gente que allí vive, los cuales solo sienten odio. Ambos escenarios ponen en relieve el mensaje ecologista, mientras que el bosque y los pueblos que lo respetan se mantienen en un equilibrio natural y en paz, la ciudad esta corrompida y sus habitantes no conocen otra cosa que la guerra, la destrucción y la lucha por la supervivencia a cualquier precio.

La caracterización de los dos escenarios también sirven para retratar a los personajes: los habitantes del bosque son sencillos, inocentes y nobles, aunque a veces no se comporten bien son buena gente. Mientras tanto los habitantes de la ciudad son egoístas y soberbios, únicamente les mueve el odio y el afán por controlar el mundo, destruyendo todo aquello que se les oponga o no les sea útil. Lo mejor es el esfuerzo de los autores por tratar de dar matices a los personajes y que no sean planos, cosa que personalmente agradezco. Esto se nota especialmente con los personajes relacionados con la ciudad de los dos hornos, lo que los hace más interesantes y humanos: no son simplemente malos porque sí, sino que tienen unas motivaciones y un objetivo que tratan de lograr del único modo que saben y pueden.

Al igual que con Roro el príncipe gato -perdonad que comparé ambas obras, pero es inevitable- los autores han logrado que la historia transmita un gran sense of wonder, especialmente cuando Musgo y Verderama exploran el bosque, describiéndose las diferentes zonas que lo conforman, los insectos y las ruinas de las civilizaciones antiguas, destacando también el trabajo de ambientación gracias a las muchas referencias a leyendas y civilizaciones ya desaparecidas, la descripción de los edificios o a los diferentes modos de vida que muestra cada pueblo y ciudad. Al igual que en Roro el príncipe gato, el mundo de Verderama resulta sólido y fascinante, pudiendo albergar muchas más historias. Además, el humor esta más presente, destacando el capítulo de los tres aprendices de mago.

A todo esto hay que añadir las preciosas ilustraciones que completan la narración, desde las que aparecen al principio de cada capítulo y que nos ayudan a situarnos, como a las ilustraciones de los personajes, con un muy marcado estilo ghibli que también se extiende a la historia, que puede traernos a la cabeza a Nausicaä y La Princesa Mononoke, de Hayao Miyazaki ambas obras.

Quizá el único punto negativo es que como la historia se ramifica tanto y todo ocurre al mismo tiempo es fácil desubicarse un poco en los acontecimientos del último tercio del libro, pero vamos, tampoco supone un problema grave, porque como vamos conociendo a los personajes y la ilustración que abre cada capítulo nos ayuda para saber en seguida donde estamos.

En fin...
Verderama y la ciudad del fuego maldito es una lectura muy entretenida, de esas que te enganchan y que logran que no sueltes el libro porque necesitas saber que va a ser de los personajes y el mundo en el que se desarrolla. La historia empieza con un tono intimista y poco a poco va creciendo hasta convertirse en una aventura épica, con unos buenos personajes y un mundo muy evocador.

Recomendada a: fans de la literatura juvenil de aventuras y/o fans de Studio Ghibli.

Lo peor: en la recta final hay tantos personajes y tantos cambios de escenario que es fácil desubicarse un poco.

Lo mejor: todos los personajes tengan matices y no sean únicamente buenos o malos y el evocador mundo en el que se desarrolla la historia.

P.S.: si he logrado despertar tu interés por el libro puedes encontrarlo aquí.

lunes, 9 de octubre de 2017

Reseña literaria: La piel fría - Albert Sánchez Piñol, ed. Edhasa-

Espacio para contaros, con mi habitual falta de vergüenza y mucha egolatría, que me ha parecido tal y cual libro.

Pese a mi gusto por leer he de admitir que en ocasiones peco de no conocer algunos éxitos relativamente recientes, como es el caso de La piel fría de Albert Sanchez Piñol, que hasta que no se convirtió en la lectura de septiembre para el grupo de lectura de misterio y terror del que formo parte no había escuchado sobre él... o no me acordaba, que también es probable. En este caso mi ignorancia es -relativamente- grave porque parece ser todo un bestseller patrio, traducido a diversos idiomas y que esta a punto de estrenar su versión cinematográfica.

La verdad, a veces creo que vivo en un mundo paralelo...

la-piel-fria-albert-sanchez-piñol
Sinopsis
Un joven irlandés desencantado con la humanidad por caer una y otra vez en los mismos errores decide enrolarse como oficial meteorológico en una pequeña isla en medio de ninguna parte. La actitud de un farero, su única compañía, que parece haber perdido el juicio y una atmósfera inquietante y amenazadora llena el pequeño islote. Posiblemente su vida allí no será tan contemplativa como esperaba.

Opinión
Voy directo al grano: no entiendo por qué hay gente que afirma que La piel fría es una obra maestra de la literatura de terror y ciencia ficción patria. Entiendo perfectamente que pueda gustar, que por eso cada uno tiene sus gustos y es algo respetable, pero personalmente me parece que esa afirmación, que he visto en varias reseñas, es un tanto excesiva. Personalmente La piel fría me ha aburrido soberanamente. Si no hubiera sido por el club de lectura -a cuya reunión no pude ir por un problema de última hora- y porque esperaba que en algún momento me sorprendiera lo hubiera abandonado sin piedad, tal y como he hecho con otras lecturas.

El libro empieza con un primer capítulo fantástico, en el que Sánchez Piñol logra una atmósfera sugerente y oscura, prometiendo una historia de terror absorbente. La minúscula isla, que tan solo cuenta con el faro, la casa del meteorólogo y un pequeño bosque entre ambas construcciones, es un escenario opresivo y amenazante; la desaparición del anterior meteorólogo es un misterio atrayente, un enigma que plantea multitud de preguntas con respuestas capaces de poner de el pelo de punta al más valiente y Battís Caffó, el farero, es un hombre que parece haber perdido la razón, siendo posiblemente una amenaza más que un apoyo en la soledad y desamparo de tan ignoto lugar.

Hasta aquí todo bien, perfecto y maravilloso. Lo digo de verdad.

El problema se hace evidente a partir del segundo capítulo. Aquí la narración se detiene para mirar atrás, contándonos el pasado del protagonista, un antiguo activista irlandés desencantado al ver que el ser humano cae una y otra vez en los mismos errores, decidiendo aislarse de la humanidad para tratar de superar su desencanto o, al menos, alejarse de ella. ¿Era necesario contarlo todo de golpe? Personalmente creo que no. Nuestro protagonista resulta ser un personaje demasiado ingenuo, perdiendo toda la sugerencia y el interés que podría habernos generado si su pasado se hubiera ido desvelado poco a poco, mediante las conversaciones con Battís Caffó o pequeños flashbacks. El gran problema de La piel fría es que todo se nos da bien masticadito y regurgitado, no sea que nosotros, los lectores, no seamos capaces de entender lo que se nos cuenta.

Y esto es el principio, porque después Sánchez Piñol parece sentirse obligado a explicar de manera explicita, y más de una vez, además, detalles que ya ha dejado entrever a lo largo de la historia, convirtiendo la lectura en una actividad tediosa, a la par que a mi me hace sentir que el autor no confía nada en la inteligencia del lector. No es que yo sea más inteligente que nadie, pero si me das la información necesaria seguramente seré capaz de procesarla, al igual que el resto de lectores que le presten a la lectura la atención necesaria. Por eso la lectura no solo me ha resultado soporífera, sino que también me ha provocado una sensación de incomodidad impidiéndome disfrutar de la historia.

Para mi todo lo dicho es muy frustrante, porque este libro lo tenía todo para poder gustarme: un lugar inhóspito, amenazante y claustrofóbico, unos personajes enfrentados tanto entre ellos como con un enemigo de resonancias lovecraftianas y una prosa capaz de lograr imágenes de gran belleza.

En fin...
Lo siento mucho pero no caigo bajo los encantos de La piel fría. A mi no me basta esa atmósfera inquietante de su arranque y la influencia lovecraftiana, que la prosa sea florida o que el relato sea lo suficientemente pretencioso como para que parezca que esta desvelando el secreto del alma humana porque el autor no confía en nosotros como lectores y necesita explicarlo todo tanto.

Recomendada a: a todo aquel que ya le interesaba antes de leer esta cutrerreseña, que es solo mi opinión y por lo tanto única e intransferible.

Lo peor: esa necesidad por explicar de manera tan obvia aquellas ideas que el texto ya había dejado entrever.

Lo mejor: la atmósfera del primer capítulo e ideas tan locas como la relación con Aneris.

lunes, 2 de octubre de 2017

Reseña cine: This is England -Shane Meadows, Reino Unido, 2006-

Rincón para compartir mi opinión de las películas que veo en cutrerreseñas súper pedantes. Porque yo lo valgo.

Hacia mucho tiempo que quería ver This is England, desde que se estrenó todo lo que escuchaba o leía sobre ella era para ponerla por las nubes y, además, también me atraía por el retrato de las tribus urbanas que realiza, ya que siempre me ha interesado mucho el movimiento Mod y sus diferentes escisiones.

this-is-england
Sinopsis
1983, Shaun es un chaval de doce años solitario, taciturno y con mucho carácter, que, pese a ser fuerte, no termina de superar la reciente muerte de su padre en la guerra de las Maldivas. En un mal día en el que tiene una pelea en el colegio conoce a un grupo de skinheads que rondan los 18 años que lo acogen como uno de los suyos, lo cual le permite a Shaun descubrir la moda, la música, el amor y la amistad, pero el grupo se rompe con la aparición de Combo, un skinhead mayor que el resto que acaba de salir de la cárcel y que hace del patriotismo, el racismo y la violencia su estandarte, teniendo Shaun que decidir a cual bando se une.

Opinión
Shaun solo tiene 12 años, ha perdido a su padre en una guerra absurda que solo parece responder a intereses políticos, vive en una sociedad en la que la falta de trabajo y la inmigración esta provocando un clima lleno de tensión, su madre, pese a quererle, no parece saber muy bien que hacer con él y se siente solo. En esta situación termina por entrar en un grupo de skinheads que le aceptan como uno más, descubriendo el mundo de los adultos antes de lo que le tocaba ya que sus amistades son bastante más mayores que él. Evidentemente este es el caldo de cultivo ideal para las malas decisiones al no tener Shaun la madurez necesaria. Pese a que la historia es totalmente distinta, tanto en la forma como en el fondo This is England le debe mucho a Los 400 golpes de Truffaut -te dejo mi minirreseña aquí-, y no solo por las evidentes referencias que Meadows introduce, sino porque en ambas se narra el tortuoso camino de la infancia a la adolescencia, con la consiguiente perdida de la inocencia, en un ambiente complicado a distintos niveles, todo ello contado con una frescura, naturalidad y humanidad que desarma.

this-is-england-cast

El retrato que se hace de la Inglaterra de principios de los 80 es muy duro, se muestra a una sociedad aplastada por una serie de decisiones políticas y económicas nefastas entre la que destaca la guerra de las Maldivas, planteada casi para demostrar que Inglaterra sigue siendo grande tras la perdida de las colonias jamaicanas, lo que provoca un clima de tensión palpable en una sociedad empobrecida, que siente que la inmigración le esta quitando el trabajo y las ayudas del estado y no casa con las decisiones de un gobierno más centrado en demostrar su poder que en cuidar del pueblo. Es un país tan perdido como el pobre Shaun, lleno de miedo, prejuicios y necesitado de una mano que lo guié y se preocupe realmente por él.

Uno de los detalles más interesante de la película es como muestra la cultura skinhead. Para quien no lo sepa, en origen los skinheads no eran neonazis, sino una escisión del movimiento mod que buscaba reivindicar su procedencia obrera con prendas más similares a las de un uniforme laboral, con el reggae y sus variantes como bandera sonora y en la que podían encontrarse tanto a jóvenes blancos como jamaicanos y de color ya que estaban en contra del racismo. En origen eran apolíticos y en la película vemos como parte de esta tribu urbana empieza a ser captada por los partidos más radicales de derechas, con rancias consignas patrióticas y racistas, que solo venden el odio hacia el extranjero, naciendo así el subgrupo racista y de extrema derecha que fue bautizado como redhead y que es rechazado por el resto. Este detalle es realmente revelador para todos los que hemos crecido asociando skinhead con neonazi.
shaun-this-is-england
Shaun antes y después de su paso por Cámbiame.
No puedo terminar la reseña sin destacar el enorme trabajo de Thomas Turgoose, la interpretación de este preadolescente con cara de señora de ochenta años va más allá de la frescura del niño actor que logra, a baje de juegos e instinto, resultar realista ante la cámara, consiguiendo una presencia que solo los actores que tienen un amplio conocimiento de si mismos logran, dominando cada palabra, cada gesto y su mirada para transmitir toda esa rabia, esa necesidad de pertenecer a algo -lo que sea- y esa encrucijada vital en la que Shaun se encuentra.

En fin...
This is England es una película interesante a muchos niveles, por un lado tenemos un coming on age duro, que no teme a mostrar las consecuencias de las malas decisiones y lo perdido que se puede estar bajo ciertas circunstancias. por otro lato la película retrata un momento histórico complejo, en el que la perdida de la confianza en sus representantes políticos y la falta de recursos hace de sus habitantes, especialmente los más jóvenes, un caldo de cultivo para ideologías rancias y peligrosas. Y lo mejor, lo más interesante y su mayor logro es que Meadows lo hace de un modo en el que la película nunca resulta ni aleccionadora ni aburrida, sino una mirada sincera, sin odio ni rencores, con cierta nostalgia e, incluso, algunos toques de humor.

Recomendada a: fans de Cuéntame como paso e interesados en el ser humano en general.

Lo peor: perdérsela.

Lo + peor: creer que es como American History X cuando es mucho mejor y más interesante en tono e intenciones.

Lo mejor: a parte del trabajo de Thomas Turgoose, la capacidad del director para mirar atrás sin odio.
Blogging tips