Google Rebotando de una cosa a otra
Rebotando de una cosa a otra

Literatura, cine, cómics, televisión, música, amigurumis, anime, antropología barata, opiniones y todo lo que se me ocurra.

sábado, 6 de marzo de 2010

Banda Sonora Original para una fiesta imaginaria (recien descubierta) nº 8: "Disco del mes" de Amigos Imaginarios


No se pueden imaginar ustedes lo que siento cada vez que descubro un grupo que consigue estremecerme con sus canciones. Hoy he dado en el clavo al darle una oportunidad a Amigos Imaginarios, de los que aún se poco pero, creanme, ya he puesto al Koala Psicótico a buscar información sobre este grupo. Si quieren descubrir "Muñecas rusas", su nuevo disco, pueden escucharlo y descargarlo gratuita y legalmente en su página web. Un regalazo oigan.

El vídeo que les dejo es de un disco anterior, espero que les guste tanto como a mi.

viernes, 5 de marzo de 2010

私たちは、愚痴を欠場すること


No, no es que haya aprendido japones, que ya me gustaría por puro frikismo y para aullar de placer con cierto placer culpable (jujuju), no, es que... ¡mis amigas heaven666 y Riida se van a Japón la semana que viene! Ya comenté en otra entrada que estaban planeando el viaje y que habían creado un blog para ir contando como iban los preparativos y, una vez en el país del sol naciente, contarnos el viaje día a día, lo cual promete mil y una aventuras.

Durante todo este tiempo he visto como Riida metía en su secta de adoración de idols asiáticos a heaven666 (y esta última a mi), como heaven666 se ha enamorado de Yamapi y Riida se ponía celosa porque a heaven666 empezaba a gustarle Shige

Vídeo promocionado por Riida

La locura de irse a Japón se les ocurrió en agosto, tomándonos una horchata en Paco y desde el principio quisieron ir en marzo para ver los cerezos en flor. Fue divertido verlas buscar como locas un billete de avión a buen precio, me perdí cuando por fin lo compraron pero suerte hay una foto con sus caras de felicidad.

La verdad es que fue un puntazo que decidieran ir juntas. Resultó que las dos se compenetraban bien y no tenían que ceder mucho pues coincidían en muchas cosas. Así Riida, que ya había visitado Japón en dos ocasiones, se alegraba al poder visitar lugares que en los anteriores viajes no pudo, mientras que heaven666 se iba obsesionando con las tiendas de la cadena Don Quixote y el 109 de Shibuya (un mega centro comercial).

El diván se convirtió en la sede oficial para preparar el viaje y allí fuimos cada sábado. En el diván Riida intentaba quitarle a heaven666 de la cabeza la idea de vestirse de geisha para pasear por las calles (aunque espero una foto de ambas vestidas con yukatas) y no dejaban de mirar mapas, hoteles, localizaciones de películas y dramas (las series de tv), lugares relacionados con los idols que les gustan para ver si se los encuentran y pueden violarlos... perdón, pedirles un autógrafo, parqués, templos, tiendas, restaurantes...
El diván... ahora se arruinaran sin nuestro zumo semanal.

En fin, que le han puesto muchas ganas y se merecen disfrutar el viaje. Desde aquí les deseo un buen viaje a esas dos zorras y aprovecho para decirles que las echare de menos. Solo espero que no me toque viajar hasta Japón para visitarlas en la cárcel por abusar sexualmente de uno de los idols.

P.S.: Ya sabéis, que los insultos son desde el cariño y el respeto... y la envidia malsana que siento!!!!

P.S.2: por cierto heaven666, me debes un par de "firmas invitadas"... espero que me envies alguna desde Japón.

P.S.3: ¿teneis suficientes bragas para vender a los oficinistas pervertidos en caso de quedaron sin dinero? Acordaos, si os dicen de acompañarles a un Love Hotel decid "no, gracias".

viernes, 26 de febrero de 2010

¿¡Pero qué pasa con cuatrOº!?


Esta semana me he retrasado mucho con la actualización, hacia tiempo que quería comentar lo mucho que CuatrOº me esta decepcionando, pero en cuanto me puse a escribir me costaba enfocarlo...
Cuando esta cadena empezó a emitir me gustaba, era fresca y mantenía el espíritu de uno de los últimos programas que emitió el plus en abierto: "La hora wiki". El nuevo canal se dirigía a un público joven y no lo disimulaba, un logo moderno, programas dinámicos y entretenidos (al menos la mayoría), apostó por la ficción nacional que los llevó desde las series de humor a los culebrones pasando por el terror, remakes y al policíaco. Intentó hacer un programa de sobremesa marujeril opuesto al tomate pero sin dejar de ser travieso y convirtió a la ficción americana en la estrella de la cadena. También apostó por la audiencia infantil con la edición diurna de Cuatrosfera, algo que por aquel entonces solo hacian a nivel nacional La1 y La2.

Un buen ejemplo de como erá la cadena en sus principios fue "Soy el que más sabe de televisión del mundo" concurso de estructura clásica pero que al mismo tiempo resultaba moderno gracias a su temática, dinámico, lleno de una diversión totalmente blanca y nostálgico.

¿Cómo pudo perder Mofly? Este es uno de esos momentos que te marcan para siempre jamás.


También se atrevió con un Late Night conducido por una mujer, Eva Hache, quien luego se estrelló con "Saturday Night Live", programa que arrastro consigo al divertidísimo "Estas no son las noticias", que se puede considerar un ejemplo de lo que esta haciendo la cadena: cambiando programas de horario sin apenas dar tiempo a sus responsables a adaptar el formato a la nueva ubicación ("Vaya tropa"), retirando series si estas no alcanzan la audiencia de "House" ("Gossip Girl"), cambiando el orden de los capítulos ("Ugle Betty") o abandonándolas a su suerte en la madrugada ("Dexter", "Mad Men" o "True Blood"). Aunque lo peor que hacen respecto a las series es comprarlas y no emitirlas, en el limbo se encuentran "DollHouse", "Supernatural", "Samantha Who?", "Women's muder club", "Burn notice", "Painkiller Jane"...

Pero lo que más me molesta de CuatrOº es su actual búsqueda del morbo. Ya no es esa cadena fresca y ha perdido muchísima audiencia, podría haber tomado muchos caminos para reinventarse pero ha optado por el camino del morbo gracias a sus realities y los "reportajes de investigación". Es cierto que los realities siempre han estado presentes en la cadena desde su inicio, solo hay que recordar "La casa de cristal" o "Desnudas", pero últimamente se han vuelto más agresivos: con la excusa del reportaje de investigación se nos regalan imágenes como una mujer inyectándose droga en la ingle a las 12:30 del mediodía en "Las mañanas de cuatro". Según "Callejeros" en España solo hay drogadictos, borrachos, chaperos y prostitutas, ladrones y pobres de solemnidad. ¡Ojo! No se me confundan ustedes, que creo necesarios documentales y reportajes que nos recuerden que la vida no es igual de acomodada y fácil para todo el mundo, pero una cosa es informar y otra es ensañarse en los peores aspectos de la sociedad de manera gratuita y morbosa para conseguir mejores beneficios. Como ejemplo las denuncias de los vecinos de Cabanyal de Valencia en contra del programa o la polémica levantada tras el reportaje de los carnavales de Tenerife. Tampoco me gusta "21 días..." con una periodista que exagera y casi convierte en parodia el tema que esta tratando.

No olvidemos los Reality-coach que inundan la programación de CuatrOº. Teóricamente la función de este tipo de programas es el de educar entreteniendo a la audiencia. No niego que "Supernanny" o "Soy lo que como" puedan ser de utilidad, pero en realidad lo que ofrecen "Hermano mayor", la ya nombrada "Supernanny", "Madres adolescentes" y demás programas de este estilo son porno-dramas que venden la intimidad y la penurias de las personas que permiten que las cámaras entren en su casa y ensañarse en lo mal que llevaban su vida hasta que la TV se la arregló.

Solo salvo de la quema "Pekin Express"... y tampoco, porque siguen vendiendo morbo explotando los conflictos de los concursantes. "Fama ¡a bailar!" es básicamente OT, me aburre mortalmente ver como explotan a los concursantes día tras día bailando sin parar frente a las cámaras intentando cumplir sus sueños.

Se que me he dejado cosas en el tintero, así que espero sus opiniones y correcciones.

lunes, 22 de febrero de 2010

La educación sentimental


Si hay algo que sin duda alguna forjó mi educación sentimental es, por encima del cine o la literatura, la música. Canciones que transmiten un estado de animo, que nos hacen sentir menos solos, que nos ponen de buen humor... Siempre hay una canción para cada momento... Aunque a lo mejor lo que sucede es lo que nos dice "El Chico con la Espina en el Costado" en su tema "Todas las canciones tristes", del disco "Tu rompió mi corazón" (se llama así, no es que me haya equivocado al escribirlo): "Todas las canciones tristes son inocentes, todo lo que pasa en la vida se transmite a las canciones..." y somos nosotr@s quienes le damos significado a las canciones. Cuando iba al colegio no prestaba mucha atención a la música, es más, estaba hastiado de los cassettes de Juan Pardo o Los Brincos que mis padres escuchaban a todas horas. Pero el colegio termino y me aficione a escuchar la radio en las noches de la vacaciones de verano entre 8º de E.G.B. y 3º de la E.S.O.
Juan Pardo
Juan Pardo

Sí, fui víctima de una de tantas reformas educativas y mi promoción fue la última en cursar 7º y 8º en el colegio para luego saltar directamente a 3º de la E.S.O. en el instituto, que era un mundo totalmente nuevo para todos nosotros. Empezábamos a gozar de una mayor libertad y actuábamos "como mayores": empezábamos a probar el tabaco, el alcohol y los juegos inocentes pero picarones entre los chicos y las chicas daban paso a situaciones más interesantes pero igual de torpes.

Durante esas noches en las que oía cualquier emisora echaran lo que echaran fue cuando empecé a interesarme por la música. Al principio me deje llevar por el pekeño bakala que dot@s l@s valencian@s tenemos dentro y escuchaba cosas como "The summer is crazy" de Alexia, "Calling you", de Princessa o versiones de "American Pie", "Candy" o "Juliet" para las discotecas que sonaban todos los días en el programa "Biquini Club" en Radio 9. Por suerte también descubrí a uno de mis grupos favoritos: Saint Etienne con su versión de "He's on the phone":

Aunque parezca mentira, esta canción fue una de las razones por las que no me deje dominar por mi pekeño bakala y empecé a investigar buscando cosas más interesantes... y acabe cantando temas de "Ella baila sola" o el "Ciega Sordomuda" de Shakira... todos nos equivocamos ¿no? Para gustos colores. Por suerte ahí estaban los discos "White on blonde" de Texas, "No Exit" de Blondie, "(What's the story) Morning Glory?" de Oasis, "Parklife" de Blur, "Different Class" de Pulp, "Coming Up" de Suede


Pero no solo de britpop vivía, aparte de las ya mencionadas Ella baila sola o Shakira también escuchaba música en castellano como Enrique Bunbury (a quien soporto cada vez menos), Andrés Calamaro, Ariel Roth, Presuntos implicados o Los Lunes:

Esta canción se compuso como cabecera de Informe Semanal pero creo que no se uso.

También devoraba todos los cassettes que me grababa mi primer amor con canciones de Silvio Rodriguez o Luis Eduardo Aute. Tenia la mala costumbre de hacerme analizar las canciones para demostrar que las había oído.

Aún hoy se me ponen los pelos de punta al escuchar al gran Silvio

Aparte de grabarme cassette también tocaba la guitarra y cantaba, o al menos lo intentaba, y muchas veces, cuando iba a su casa interpretaba algún tema del gran Silvio o Luis Eduardo Aute, pero solo había una que yo quería escuchar:


Claro, cantándome esas cosas uno se hace ilusiones y acabe con el corazón roto. Entonces era cuando me encerraba a escuchar a Los Piratas, otro de mis grupos favoritos, pero que de tanto escucharles cuando estaba mal he llegado a asociarlos con la tristeza. De todas sus canciones mi favorita es, sin dudarlo, esta:

Fue durante la época del instituto que me fui convirtiendo en un niño-pop gracias a grupos como La Habitación Roja, Sunflowers, Undershakers, Nosoträsh o Australian Blonde. Siendo este último grupo parte de La Revolución Musical en este país, alejándose deliberadamente del sonido de la movida de los 80 y acercándose más al de Seattle durante los 90. Lástima que la escena más mainstream siga siendo tan deudora de los 80.

Pese a que mi cultura musical no es muy extensa hay mucho más pero me lo guardo para una futura entrada. Creo que mis flirteos con el tonti-pop o mi debilidad por las pseudo-divas merecen formar parte de la sección "placeres culpables".

viernes, 19 de febrero de 2010

Banda Sonora Original para una fiesta imaginaria (de indie-pop valenciano) nº 7: "Voy a hacerte recordar", de La Habitación Roja.


Ya les conté en la anterior entrada de esta sección que entre lo último de Love Of Lesbian y este nuevo disco de La Habitación Roja estaba, perdonen que repita tal expresión, "que no cagaba". No es para menos, canciones como esta demuestran que este veterano grupo, se fundó en 1995 y sacó su primer ep en 1997, es uno de los mejores que tenemos en España en la actualidad. Si hay justicia "Universal", que así se llama su nuevo trabajo y que sale a la venta el 22 de este mismo mes, pondrá a la banda en su lugar y alcanzarán por fin el éxito y el reconocimiento que se merecen. Si quieren ver también un making of del vídeo pueden entrar en este enlace la página de El País, pero si prefieren escuchar el disco entero les recomiendo que visiten su myspace. Y aún mejor, si quieren escucharlos en directo habrá que ir el 23 de febrero (la semana que viene, vamos) a su concierto en la FNAC de Valencia... aunque habrá que comprar el disco para conseguir la entrada.




Versión acústica en directo que se oye infinitamente mejor:



P.S.: No me pagan para promocionarles, como buen fan fatal lo hago gratis.
P.S.2: Atención a "Errante" adelanto del nuevo disco de Niños Mutantes.
P.S.3: No saben lo mucho que me ha costado cargar el vídeo... pero no solo eso ¡¡el twitter y el facebook también se han puesto en mi contra!!
P.S.4: No, no me he olvidado de la peineta de Aznar, este hombre nunca me inspiró ningún tipo de simpatía, confianza o respeto. Insultos, amenazas y cartas bomba por este último "Post Scriptum" en los comentarios, gracias. Aunque preferiría que hablarán de la canción.
Blogging tips