A ver, ¿quién puede resistirse a las preciosas portadas de este manga? Yo no, así os lo digo. Desde que la editorial Milky Way anunció que editaban este manga y vi los dibujos me enamoré. Pero cuando leí la sinopsis oficial (no la que yo voy a dejaros aquí, que es la mía) supe que tenía un hueco garantizado en mi estantería.
En un principio
Utsubora se presenta como un thriller, un juego de espejos con varios misterios a resolver, pero a mí me dio la sensación de que en realidad
no es más que un drama oscuro y rebuscado sobre el éxito, la creación artística (en este caso literaria), la obsesión, el amor y el sexo.
Personalmente me ha gustado más el primer volumen que el segundo. En él se consigue un buen equilibrio entre introducción y desarrollo, al tiempo que se van presentando los personajes, con sus claroscuros, se va desarrollando una historia que va sembrando dudas sobre quiénes son en realidad las (supuestas) gemelas mediante pequeñas pistas presentadas mediante la investigación policial o en forma de flashbacks que se internan en la narración sin previo aviso. Para qué negarlo,
a partir de las sugerencias, sutilezas y la atmósfera que Nakamura consigue esperaba un desarrollo más onírico, más etéreo y surrealista. En definitiva, más Lynch, pero me encontré ante un desenlace más terrenal, más físico, pero satisfactorio... y que también te obliga a leer el manga un par de veces para estar seguro de haberlo entendido todo XD.
 |
Me encantan las portadas de este manga. |
Me gustaría destacar también cierta crítica de la autora hacia las editoriales y el ansia de fama y dinero tanto de estas como de
los escritores, más interesados en triunfar que en escribir relatos íntimos que conecten con los sentimientos de sus lectores.
Dejando de lado mis pedanterías, os reconozco que
me ha encantado cómo dibuja la autora y su forma de narrar. El estilo de la autora se basa en un equilibrio muy limpio entre el blanco y negro, jugando con figuras muy estilizadas y elegantes, aunque lo que más me ha llamado la atención es que,
al contrario que muchos autores de manga, sabe dibujar personajes de distintas edades. En muchos mangas se nota que los dibujantes solo saben dibujar personajes jóvenes y "guapos", mientras que los personajes de mayor edad tienen la misma cara que los jóvenes pero con más arrugas, en cambio Nakamura, pese a lo estilizado de su estilo, los representa con mucha naturalidad y con rostros tan expresivos como los de los personajes de menor edad.
En fin...
Utsubora. La historia de un escritor es un manga destinado al publico adulto y no lo digo solo por las escenas de sexo, con las cuales a la autora se le va la mano en el segundo volumen, sino
por la complejidad de la historia y los personajes. Personalmente me decepcionó un poco el desarrollo de la trama, pero no por eso deja de ser una
lectura interesante, reflexiva, poética y absorbente.
Recomendado a: los que saben de los fantasmas del proceso creativo
Lo peor: el personaje de la sobrina del protagonista, personaje cliché que representa lo peor del machismo.
Lo mejor: el estilo de dibujo de la autora y la madurez con la que trata ciertos temas.
*Mi santo, muy filólogo él, me ha dicho que me comía una erre. A partir de ahora ya no XD.