Y aquí el análisis de los dos primeros capítulos del tercer anime de esa temporada que he empezado a seguir. A partir de ahora hablaré de los siguientes capítulos de las series en una misma entrada para evitar hacer tropecientos posts con cada serie.
La verdad es que Suisei no Gargantia pintaba interesante: una space opera con la humanidad buscando un nuevo hogar después de que la tierra quedara inhabitable por culpa de sus acciones, teniendo que enfrentarse a unos enemigos con forma de flores que odian por qué sí a los humanos... sin embargo una vez visto los dos primeros capítulos solo puedo decir una cosa: es una decepción.
No digo que la serie no sea interesante, pero no es lo que esperaba y me ha resultado aburrida y lenta. Aunque reconozco que los personajes me gustan, la serie corre el riesgo de convertirse en un slice of life con elementos sci fi en vez de una space opera vibrante como prometía en la primera mitad del capítulo 1. Le daré otra oportunidad a ver si la cosa remonta o al menos sus personajes me ganan.
Sigo presentando (a mi ritmo) los animes de esta temporada que estoy viendo, en este caso Devil Survivor 2 The Animation, adaptación de un videojuego con todo lo que ello conlleva (la historia de un juego necesita mucha adaptación porque trasladarla tal cual a un manga o anime nunca da buenos resultados)
Y la verdad es que me parece una serie flojita, con unos personajes protagonistas planos. Parece uno de esos casos en los que los secundarios tienen más carisma que el trió protagonista, formado por el prota que de repente se ve envuelto en medio de una gran conspiración gracias a que resulta que de un día para el otro tiene un gran poder y decide utilizarlo para proteger a la gente que quiere, su amigo graciosete que va con él porque es muy fiel y la chica jamona algo tontita y llorica pero que se esfuerza por mejorar (aunque todos sabemos su papel terminará siendo el de chica florero a la que salvar en cada capítulo).
¿Y por qué de momento voy a verla? Porque me gustan las series anime de misterio con organizaciones misteriosas y conspiraciones misteriosas XD. La verdad es que tengo curiosidad por saber de donde aparecen esos demonios y a que se dedica la organización que lucha contra ellos... aunque no espero grandes sorpresas porque la serie promete ser algo tópica.
Hace algunos días ya subí una foto de mi primer amigurumi anunciando que pronto estaría terminado. Pues bien, ya lo terminé y este es el resultado:
No es perfecto, lo sé, pero para mi es muy especial porque es el primero que he hecho... pero no el único:
¡¡Sï!! Ya llevo tres cuatro. Tejer amigurumis es, tal y como me dijo Lillu por twitter, altamente adictivo. Por el momento el osito ya tiene un nuevo hogar donde va a ser muy feliz, pero el conejito, el gatito y el perrito (sí, es un perrito) aún no lo tienen, pero os advierto que dentro de poco conocerán a sus nuevas familias.
Tras mucho tiempo vuelve el Kpop ha este blog, pero esta vez para hablar de una idol a la que realmente se la puede respetar como artista: Younah, que aunque sigue siendo una muñequita de la industria musical más comercial, no se le puede negar que pese a alguna que otra concesión arriesga infinitamente más que otros idols asiáticos. No solo compone, produce y realiza los arreglos de muchas de sus canciones y triunfa en Corea y en Japón antes del ataque masivo de la música coreana al país del sol naciente, sino que además disfruta del reconocimiento de muchas bandas alternativas que llegan a colaborar con ella porque realmente la respetan, cosa de lo que no muchos idols pueden presumir.
Ahora ha sacado un nuevo disco titulado Just Listen y aunque el single presentación del mismo sea el bonito y sentido The real reason why we broke up, hay otro tema que es carne de single: Fireworks, compuesto para ella por el grupo indie de electronic garage punk The Koxx.
Evidentemente no es la única idol superultracomercial que mete mano en sus canciones, pero si que es la única a la que me creo como cantante y compositora.
He decidido, como hacen en otros blogs, hacer un capítulo a capitulo de las series anime que estoy viendo ahora, aunque a diferencia de esos otros blogs yo iré a mi ritmo, así que aviso que hasta ahora solo he visto los dos primeros episodios de Shingeki no Kyojin, porque sí, porque yo lo valgo y voy a mi ritmo.
Y tras ver los dos primeros episodios puedo decir que... que sí, que entiendo a todos esos fans que afirman que es el mejor anime de la temporada e incluso del año: técnicamente es muy espectacular, con un buen diseño de personajes que si bien no resulta original si tiene carácter y resulta atractivo a la vista, unos fondos detallados y espectaculares y una animación que deja por el suelo a otros animes de este año.
Pero lo que a mi realmente me interesa es la historia y espero que no me defraude: la serie se ambienta en un mundo pseudomedieval en el que la población se ha visto diezmada por culpa de la aparición de los titanes, seres antropomórficos gigantescos que se alimentan de personas y que han obligado a los seres humanos a refugiarse en una fortaleza protegida por fuertes y gruesos muros. Los dos primeros capítulos son muy introductorios, pero pese a la cantidad de información que tienen que dar presentando el mundo donde transcurre la historia y a parte de los personajes principales, no aburren, sino que consiguen enganchar gracias al dramatismo que desprenden y a unos personajes tópicos pero que pueden dar juego.
En fin, que por el momento tengo muchas ganas de saber por donde va la historia entre otras cosas porque no leo el manga que actualmente esta editando Norma Editorial. Aunque es cierto que la cosa puede degenerar mucho, porque las series basadas en high concepts muy potentes suelen desinflarse muy rápidamente. tendré que esperar para ver por donde va la cosa.