Google Rebotando de una cosa a otra
Rebotando de una cosa a otra

Literatura, cine, cómics, televisión, música, amigurumis, anime, antropología barata, opiniones y todo lo que se me ocurra.

martes, 10 de julio de 2012

Nazo no Kanojo X

o  Mi novia misteriosa X (o algo así), en castellano, es uno de los animes de esta temporada que acaba de terminar que con sus 12 capítulos me ha dejado una impresión más que buena. 

La premisa es simple: Tsubaki, el típico adolescente hiperhormonado que empieza a sentirse atraído por las chicas pero que su timidez le impide acercarse a ellas, y Urabe, la chica rara de la clase a la que nadie se le acerca, han empezado a salir juntos y son novios gracias a la conexión que se establece entre ellos por la saliva de ella. ¿Raro? Muchísimo.
Sin embargo esa adicción de él por la saliva de ella no es más que una metáfora sobre una de las mayores preocupaciones de los adolescentes: el sexo y el amor como puerta hacia la madurez física y emocional. En la serie no vemos sexo ni los personajes lo practican, aunque sí aparecen bragas y algún biquini (aunque por suerte el ecchi no es tan excesivo como en otras series y no roba protagonismo a los personajes ni a la historia), pero sí como Tsubaki y Urabe se enfrentan a sus primeras dudas acerca del amor y el sexo mientras van creciendo como personas, sus sentimientos afloran, su historia de amor se afianza y se van acercan poco a poco tanto física como emocionalmente. Y todo ello con cierta extraña ternura gracias a la peculiar personalidad de Urabe.
Otro de los detalles característicos de la serie es que visualmente es muy fiel al manga original de Riichi Ueshiba, lo que le confiere un aspecto visual cercano a los animes de los 80 y 90, siendo este un valor añadido para los fans talluditos del manga y el anime, pero también una seña de identidad que la aleja de otras series actuales, cada vez más clónicas e intercambiables tanto en el aspecto visual como argumental.

Recomendada a: Fans del anime con cierta edad (cof cof) y a toda aquella persona que busque una historia sobre el primer amor sincera a la par que extraña.

Lo peor: Solo son 12 capítulos.

Lo + peor: Que no tenga 2ª temporada.

Lo mejor: El carisma de Urabe. La ternura que la serie desprende. Cierta atmósfera onírica gracias a la peculiar saliva de Urabe y a las barrocas escenas de los sueños de Tsubaki. Una estética noventera que no resulta anticuada.

Lo + mejor: Un último capítulo lleno de ternura.

lunes, 9 de julio de 2012

Canción de la semana: Forever you and me, de Lighthouse Family

¡Ya esta Aquí! ¡Ya llego! Empezamos semana y con ella nueva canción para los próximos 7 días. En esta ocasión Forever You & Me de Lighthouse Family, duo de Rhythm & Blues británico elegantísimo que se disolvió a principios de la década pasada.


Aún no se sobre que hablaré el resto de la semana... estaba pensando en hacer un repaso rápido a la trilogia de Raimi sobre Spiderman aprovechando el estreno del nuevo reboot de la franquicia a manos de Marc Webb.

Feliz Semana.

viernes, 6 de julio de 2012

Transmetropolitan, de Warren Ellis y Darick Robertson

Tras muchos retrasos por diversas razones, por fin llega la hora de hablar de Transmetropolitan ¡Que ya tocaba, oigan!.
¿Son capaces de encontrar a Muertín, el ratón amigurumi?


Spider Jerusalem es el periodista gonzo más polémico de la ciudad, la persona que mejor sabe utilizar el arma más peligrosa que realmente existe: la palabra. No es subversivo, no engaña, no oculta, no manipula, simplemente transmite a través de su columna en el periódico The Word la verdad desde su punto de vista, aunque su verdad no coincida con la del resto de la gente o no guste.
Con esta premisa se desarrolla este cómic escrito por Warren Ellis y dibujado por Darick Robertson, editado en la linea Vertigo (tras su paso por la fugaz Helix), la linea adulta y "alternativa" de la editorial DC Cómics (hogar de Superman, Batman...). Ambientado en un caótico futuro postpunk en el que se crea una nueva religión a cada minuto, los aparatos eléctricos pueden ser drogodependientes, la gente puede cruzar su ADN con el de aliens para cambiar su aspecto físico y ser cool entre otras decadentes locuras, Spider ejerce de portavoz de las ideas de Ellis sobre la política, las drogas, la moda, la historia, la tv, la prensa, las relaciones interpersonales, el racismo, la homofobia... y todo ello desde un punto de vista radical, violento (verbal y físicamante), son ningún tipo de coartada ni autocensura.
Lo que más destaca de esta obra es, sin duda, su protagonista, Spider Jerusalem, un tipo capaz de cualquier cosa para hacer la historia suya y contarla de primera mano a través de su columna, un antihéroe drogadicto, alcohólico, fumador, cínico y suicida, cuyo carácter salpica al tono de la historia, dandole un tono oscuro y políticamente incorrecto, pero que puede sorprender cuando en algunos momentos Spider toca algunos temas con ternura e, incluso, cariño por la gente que protagoniza su columna.
Transmetropolitan es un cómic salvaje, y en ocasiones muy desagradable, pero también es una gran crítica a la sociedad actual, una obra llamada a convertirse en un clásico de la ciencia ficción distópica.

Recomendada a: Todo el mundo.

Lo peor: Que el inicio te tire para atrás. En ocasiones llega a ser tremendamente desagradable. La descuidada traducción de Planeta de Agostini.

Lo mejor: Spider Jerusalem, un protagonista atípico, tan repulsivo como atrayente. El ritmo narrativo. El arco argumental de las elecciones, es totalmente absorbente.

P.S.: Y para terminar la entrada, volvamos a ver a nuestro Muertin Jerusalem


Para saber más de Muertin y su hermanos amigurumis visiten el blog de su autora: Lillusion.

miércoles, 4 de julio de 2012

Manhatto Smash!!

¡¡ALGO ESTA SOBREVOLANDO EL CIELO DE VALENCIA!! ¿Es un chemtrail -que están como muy de moda ahora-?, ¿es un pájaro?, ¿es un avión?, ¿acaso Superman de vacaciones en las costas valencianas? ¡¡NO!!, En realidad es... ¡¡¡¡MANHATTO!!!! Que ha venido desde otro planeta para quedarse con nosotros e intentar que seamos más felices leyendo cómics.

Que en Manhattan Cómics hay ganas de llegar al personal y convertir a los clientes en amigos se nota, no solo por como te tratan en la tienda o la comunicación que mantienen a través de las redes sociales con sus amigos-clientes, sino también por los eventos que organizan en la tienda (ya les hablé, queridos míos, de la fiesta zombie de halloween con concurso de belleza y resurrección de Amy Winehouse incluida). Pues bien, ahora han dado un paso más allá y si hace poco adoptaron a Manhatto como mascota, ahora nos cuentan, en forma de cómic, sus orígenes y como este terminó en la tienda. Y todo ello en viñetas plagadas de referencias al mundo del cómic y el manga.

Teaser robado prestado de la página de facebook de Manhatto Smash!!

Manhatto Smash!!, guionizado por David Guirado y dibujado por José Fonollosa, es una lectura agradable, rápida y perfecta para estos días de tanto calor. Resulta tan simpático que es imposible no encariñarse de su protagonista en sus peripecias junto a Noel y Fran en la tienda.

Recomendado a: Los parroquianos de la tienda y para los fans de los cómics en general, es divertido buscar referencias en cada viñeta.

Lo peor: Se hace corto. Quiero un Manhatto en mi casa y lo quiero ya... pero uno de verdad XD

Lo Mejor: Es agradable y divertido y un guiño lleno de complicidad a los amigos-clientes de la tienda.

lunes, 2 de julio de 2012

Canción de la semana: Boys and Girls de Blur

Como hoy me apetecía algo animado, he decidido que estos 7 días nos acompañará la genialísima Boys and Girls de Blur, porque es divertida, es frívola y nos hace bailar. Y punto.

Esta semana me portaré bien y resucitaré el blog, pero será con espíritu comiquero, por un lado hablaré, que ya toca, de Transmetropólitan, que Muertin se ha enfadado conmigo porque subí el teaser la semana pasada y al final no escribí el post. Por otro ladoambién les hablaré sobre Manhatto, cómic protagonizado por el adorable extraterrestre de mismo nombre y que es la mascota de Manhattan cómics. 

 Feliz semana.
Blogging tips