Google Rebotando de una cosa a otra: abril 2014
Rebotando de una cosa a otra

Literatura, cine, cómics, televisión, música, amigurumis, anime, antropología barata, opiniones y todo lo que se me ocurra.

miércoles, 30 de abril de 2014

Blogueando nº 4: Abril 2013

El último miércoles de cada mes pertenece a Blogueando, sección en la que recomendaré y enlazaré algunas de las entradas de los blogs que sigo que más me han interesado a lo largo del mes.

¿Se os ocurre una mejor manera que despedir Abril que descubriendo blogs? A mi no... aunque es cierto que algunos ya han aparecido antes en esta sección. Bueno, manos a la obra.

Empezamos hablando de tele, más específicamente sobre el final de Como conocí a vuestra madre, una de las sitcoms que han intentando robar el trono de las sitcoms-sobre-amigos a Friends. En Because We Love Making Movies se analiza la últoma temporada de esta serie en  10 razones para amar y 10 razones para odiar la última temporada de How I Met Your Mother, pero no solo eso, sino que Lady Vengeance defiende el final de la serie en En defensa de: El final de How I Meet Your Mother.

Ahora nos metemos en el terreno del manga y del anime.
Desde [Reseña manga] La chica a la orilla del mar, Otaku No Minchi recomienda el manga de Inio Asano que ha sido recientemente publicado en España por Milky Way ediciones. Aprovecho para anunciaros que en breve subiré al blog mi reseña de esta obra.

Por su parte, desde Jeanne Alliance se nos cuentan las "felices coincidencias" (por no decir plagios XD) entre Fullmetal Alchemist Shingeki no Kyojin, uno de los mangas y animes más de actualidad ahora mismo en Fullmetal Alchemist VS Shingeki no Kyojin!

Me había jurado a mi mismo no volver a traer otra vez a Talk On Korners a esta sección durante una temporadita... ¡¡pero es que es imposible!! En 10 razones para amar a Norazo nos dicen por qué estamos ante uno de los mejores grupos de la escena musical comercial coreana. ¡¡LEEDLO Y ESCUCHAD A NORAZO, MALDITOS!!

Salimos de Oriente y nos venimos más cerca, más concretamente a Gibraltar gracias al humor gráfico de Pepe Cahiers (de La Guarida del Eremita) en Gibraltar delimita sus aguas territoriales a su antojo

Y ahora desembarcamos en Valencia, porque el blog Con la realidad en los tacones nos trae en Cenar en Valencia (5): entre/pans, una recomendación de un local donde, puedo dar fe porque he estado, se cena muy bien.

Valen más mil palabras que una imagen celebra su primer aniversario con un sorteo con unos premios muy literarios. Podéis participar entrando en la entrada Sorteo: ¡¡Un año en la blogosfera!!

La divertidísima Loque de Lo que me ahorro en psicoanálisis analiza lo que ve en la tele en Tele guía (I) y Tele guía (II). Me ha deprimido porque veo varios de esos programas y me ha obligado a asumir que no son más que una perdida de tiempo ;_;

El viernes pasado empezó en Personalización de Blogs un curso para aprender a difundir nuestros blog a través de GOOGLE+, si os interesa podéis ver la primera parte en Bienvenida (con sorteo) a la iniciativa para aprender a usar GOOGLE+.

Y para terminar una idea de lo más bonita y apaña. Desde Mi Low Cost Blog se nos sugiere formar un grupo de Postcrossing con una única condición: las postales deben ser bonitas, no de las típicas de las tiendas de souvenirs. Podéis echarle un ojo a la propuesta en postales viajeras.


domingo, 27 de abril de 2014

Canción de la semana: Es innegable, de Doble Pletina

Sección musical para presentar una canción que nos acompañará durante los próximos siete días y as aprovechar para adelantar los contenidos del blog. Se puede completar visitando Banda Sonora Original para una fiesta imaginaria.

Esta semana me apetece ir de moderno, así que he decidido que nos acompañará durante los próximos 7 días Doble Pletina con Es innegable, la canción con la que abrian el single Contra los amores perdidos que sacarón en 2012 con Javalina.

Esta semana os hablaré sobre el documental Searching for Sugarman... y lo demás, lo demás lo improvisaré, que ultimamente lo tengo todo como muy preparado y me apetece soltarme la melena.

Feliz semana.

viernes, 25 de abril de 2014

Reseña cine: A propósito de Llewyn Davis (Joel & Ethan Coen, EE.UU., 2013)

Me apetecía mucho ver esta película porque, entre otras cosas, a los Cohen se les da bien retratar a perdedores. Además, en este caso me llamaba mucho la atención que la película girase alrededor del auge del folk de los sesenta, música que me gusta bastante.
Llewyn Davis intenta triunfar en la industria discográfica gracias a sus canciones folk, pero el éxito es esquivo y mientras lo busca se dedica a dormir allí donde consigue que le inviten y a intentar no morir de frío.



A propósito de Llewyn Davis es una película oscura y muy deprimente. Los Cohen parecen decididos a no darle un minuto de respiro a un protagonista predispuesto a tomar una mala decisión tras otra. Llewyn Davis esta obstinado en triunfar con su música gracias a canciones intimistas y pequeñas, dándole una mayor importancia a la autoría y al arte que a la comercialidad, pero también es un prepotente, un sinvergüenza y un chupóptero que se dedica a abusar de la confianza de todas aquellas personas que le tienden una mano y que por mucho que luche por conseguir su sueño parece destinado a vagar sin rumbo.

La película tiene una estructura circular y elementos duplicados antagónicos que no solo contrastan con el camino en una sola dirección (cuesta abajo y sin frenos) del protagonista, sino que también muestran las dos caras de una misma moneda: una secuencia inicial y una final casi idénticas; dos personajes femeninos, uno que vuelve del pasado como un fantasma que nunca vemos y otro presente, que afrontan la misma situación de manera distinta; un músico de jazz malhumorado y parlanchín y su compañero de viaje beat silencioso y amenazante... y dos gatos idénticos, uno muestra lo que Davis anhela, pues tiene gente que le quiere y un hogar al que volver incluso cuando se pierde, mientras que el otro es un gato callejero que lucha por sobrevivir un día más en la calle, como el protagonista.

A parte de un guión lleno de buenos diálogos y personajes interesantes hay que destacar dos cosas: por un lado el trabajo del reparto es soberbio, especialmente el de Oscar Isaac que se enfrenta a un personaje que no cae nada bien y aún así no lo odias. John Goodman esta fantástico y trasmite una fuerza y al mismo tiempo una fragilidad impresionantes y Carey Mulligan aprovecha su breve personaje y lo dota de intensidad y mala leche. Por otro lado la banda sonora es genial. En ella se mezclan versiones de canciones folk americanas tradicionales y de la época con otras compuestas para la ocasión y que están rodadas con una elegancia y cercanía sorprendente. Cada momento musical del protagonista es un acto de desnudez emocional.

En fin... Los Cohen han vuelto a retratar a un perdedor y se regodean en ello tanto como pueden. No es una película complaciente ni con sus personajes ni con el espectador, pero cuando termina sabes que has tenido la suerte de disfrutar de una gran película, de esas que se instalan en tu memoria y que no la abandonan fácilmente.

Recomendada a: quien tenga ganas de ver una gran película.

Lo peor: la sensación de abatimiento y derrota que te deja cuando termina.

Lo mejor: el reparto al completo y la esperanza de que la película le brinde a Oscar Isaac más papeles principales.

Lo + mejor: la banda sonora.

La sesión doble: es perfecta para verla con Searchin for Sugarman (de la que hablaré pronto en el blog) como si esta A propósito de Llewyn Davis fuera la cara B de un single que contuviera ambas películas.

miércoles, 23 de abril de 2014

Reseña anime: Kill la Kill (Trigger, Japón, 2013-2014)

Me da la sensación que desde hace algunos años el anime está muy de capa caída por culpa de series clónicas, adaptaciones de novelas ligeras o de mangas que cuando llegan al último capítulo dejan la historia a medias y fanservice excesivo. Aunque siempre hay algunas excepciones, como Kill la Kill.

Ryuko se matricula en la Academia Honnoji para descubrir quién mató a su padre y así vengarlo. Allí tendrá que enfrentarse a Satsuki Kiryūin, la presidenta del consejo estudiantil, quien parece tener las respuestas que Ryuko necesita,  y a sus cuatro secuaces, pero también encontrará la amistad con Mako Mankanshoku y Senketsu un uniforme escolar con vida y que le otorga a Ryuko una gran fuerza para luchar a cambio de su sangre.

No hagáis caso a mi sinopsis porque no le hace justicia a este anime, uno de los más alocados y divertidos que he visto en mucho tiempo que, creo, rescata ese toque que los animes parecen haber perdido hace años.

¿Y qué es lo que hace destacar a esta serie sobre otras en el panorama actual? A saber:

Un buen desarrollo argumental. La historia es simple y cuando hacia la mitad empieza a languidecer da un sorprendente giro y vuelve a llenarse de energía. Si pese a lo absurdo de las situaciones las batallas ya eran espectaculares, en la segunda mitad se vuelve mucho más épica sin dejar de lado el humor y la ironía.
Los personajes pueden partir de tópicos del anime, pero consiguen sorprender y transmitir carisma. Encima el diseño es perfecto: se ajusta y describe la personalidad de cada personaje y el toque retro le da carácter a la serie, alejándose del diseño MOE tan de moda últimamente.
El estilo de animación, tan alocada y llena de pequeños detalles. Es una gozada ver a los personajes pelear, recibir golpes o ponerse sus uniformes de combate al más puro estilo magical girl.
Sorprendentemente este es uno de los pocos casos en los que el fanservice no (me) molesta. Personalmente el fanservice me aburre, es una excusa para conseguir audiencia mostrando cuerpos ligeros de ropa o en posturas provocativas, pero en Kill la Kill adquiere un tono irónico, justificado e incluso referencial, porque estas muchachuelas que deben enseñar cacho mientras luchan pueden recordar a las feroces protagonistas de Russ Meyer, dejando de ser un recurso pobre y fácil pensado para satisfacer pajilleros.
En fin... Kill la Kill es una serie sin complejos y divertidísima, con unos personajes sencillos pero carismáticos que hacen avanzar la historia en vez de ser arrastrados por la locura imperante. Es un ejemplo de lo que el anime debería volver a ser: historias completas sin más pretensiones que tener cierto carisma y entretener al espectador.

Recomendada a: los fans desencantados con ganas de darle una nueva oportunidad a la animación japonesa.

Lo peor: languidece un poco hacia la primera mitad de la serie.

Lo + peor: que no se le dé una oportunidad por el fanservice.

Lo mejor: sus personajes y la diversión.

La pregunta: ¿alguien más pensó que esto era la versión para el público masculino de Utena, la chica revolucionaria?

lunes, 21 de abril de 2014

Canción de la semana: Fare Thee Well (Dink's Song), de Oscar Isaac y Marcus Mumford

Sección musical para presentar una canción que nos acompañará durante los próximos siete días y as aprovechar para adelantar los contenidos del blog. Se puede completar visitando Banda Sonora Original para una fiesta imaginaria.

En los próximos sietes días nos acompañará en el blog Fare Thee Well (Dink's Song), interpretada por el actor Oscar Isaac y Marcos Mumford (el de Mumford & Sons) para la película A propósito de Llewyn Davis, protaconizada por Isaac y dirigida por los hermanísimos Cohen.


Supongo que ya os habréis imaginado que la canción esta en la sección porque hablaré de la peli esta semana, así como del alocado anime Kill la Kill.

Feliz semana.

jueves, 17 de abril de 2014

Reseña cine: El tour de los Muppets (James Bobin, EE.UU., 2014)

Era evidente que tras el éxito de la película del 2011 los Muppets volverían a la gran pantalla. El momento ha llegado con esta séptima secuela que continúa la historia donde termina su anterior aventura, pero pese a contar con grandes aciertos, El tour de Los Muppets no está a la altura de su predecesora. El por qué tras la sinopsis.

Los Muppets acaban de terminar el rodaje de la película que representa su retorno a la gran pantalla (la del 2011) y para revalidar el éxito se plantean rodar una secuela, cuya trama gira alrededor de su tour mundial. Lo que no saben es que Gustavo ha sido suplantado por Constantin, uno de los mayores ladrones de la historia, que utiliza la gira para robar en distintas partes del mundo y hacer recaer las sospechas sobre los Muppets.

Que la película del 2011 de los Muppets es una maravilla es algo que no se puede negar, una historia base típica y sencillita (recuperar de las manos de un malvado empresario los antiguos estudios donde los muñecos rodaron su show) se enriquecía gracias a las aportaciones de Jason Segel, Nicholas Stoller y James Bobin, quienes añadieron reflexiones sobre el paso del tiempo y la fama, el amor y la identidad personal y grupal que dotaban a la cinta una sorprendente madurez. Ahora falta comprobar si el éxito de público se debió a la nostalgia o si conquistaron a una nueva y joven audiencia... Y eso es lo que se preguntan los propios Muppets al principio de la película, cuando se plantean una secuela para consolidarse y se marcan un impresionante número musical asegurando que las secuelas (y sobre todo las secuelas de las secuelas, como es el caso) siempre son inferiores a sus predecesoras mientras buscan un nuevo argumento.
El tour de los Muppets no renuncia a la ironía ni a la inteligencia, está llena de bromas metalingüísticas que se ríen sobre la construcción de las secuelas y la narración cinematográfica, pero a nivel emocional no resulta tan estimulante como su predecesora. Sigue habiendo cierta reflexión, esta vez sobre los lazos que unen a las personas (o muppets), el egoísmo que no nos deja ver más allá de nuestras narices y el éxito (efímero o no), pero no llega a la madurez ni profundidad de la anterior entrega ni creo que lo pretenda, no estamos en una película de Bergman (como deja bien claro la referencia a El séptimo sello), sino ante una secuela y como tal solo busca divertir, afianzar a los Muppets y que la productora (Disney) gane suficiente dinero para realizar más secuelas.

El tour de Los Muppets - Tráiler final español por keane43

¿Y acaso esto es un problema? Pues a ver, si y no. Por un lado nos encontramos ante una película honesta y divertida: nos avisan con el primer número musical que al ser una secuela es más floja que la anterior película y después, cuando las tribulaciones de la troupe de muñecos viajando por el mundo empiezan a perder fuelle, ahí está la subtrama del gulag ruso para sorprendernos y recargar de energía la película. En mi opinión, la subtrama de Gustavo en la prisión resulta la más graciosa, su desarrollo llega a niveles tan delirantes que casi me meo de la risa con las audiciones y los ensayos con los presos para el musical al estilo Broadway que la rana dirige. Evidentemente ver a Danny Trejo (Machete) en semejante percal es hilarante hasta extremos insospechados. Pero por otro lado la película es muy inferior a su predecesora, teniendo en cuenta que repite todo el equipo creativo menos Segel, se hace evidente que quien consiguió darle alma era él y esta nueva entrega se resiente porque no repite ni la magia ni el ingenio, siendo mucho más plana y tópica.
En fin... El tour de Los Muppets es una buena película, pero no está a la altura de su predecesora. En realidad ni lo pretende, conformándose con cumplir sus objetivos: divertir y afianzarse entre el público más joven. Divertir, divierte y mucho, es una auténtica fiesta, pero le falta chispa por su falta de pretensiones... Ahora, lo de calar entre una audiencia más joven no estoy seguro, pese a la presencia de niños en el preestreno creo que los adultos eran más numerosos y se lo pasaron mejor.

Recomendada a: quienes quieran pasar un buen rato con inteligencia y saber hacer... y a los adultos nostálgicos.

Lo peor: que no mantenga todo el encanto de la anterior película.

Lo + peor: que los Muppets no terminen de conquistar a la audiencia más joven.

Lo mejor: sigue una fiesta llena de inteligencia, ironía y diversión.

Lo + mejor: la letra de la canción con la que arranca la peli y que podéis escuchar en el vídeo que he puesto en la entrada.

La pregunta: ¿por qué la estrella invitada al show de los Muppets en España es Salma Hayek y no un español con fama internacional como Antonio Banderas, Penélope Cruz o Javier Bardem?

El agradecimiento: a los Cines Lys por invitarnos a mi, a David, a Clara y Carlos al preestreno de la semana pasada.

martes, 15 de abril de 2014

Reseña literaria: Las vírgenes suicidas (Jeffrey Eugenides, ed. Anagrama)

Deseaba leer Las vírgenes suicidas desde que vi la etérea adaptación cinematográfica de Sofia Coppola. La película consiguió que tuviera curiosidad por ahondar en el mundo interior de las hermanas Lisbon e intentar resolver el misterio de sus muertes... algo que en la película no consigue explicarse demasiado bien. Podéis leer la entrada que le dediqué a la película aquí.

Las cinco hermanas Lisbon se suicidaron en tan solo año y medio. Años después varios de los entonces adolescentes, ahora hombres de mediana edad, se reúnen para desentrañar el secreto de las cinco chicas que tanto les obsesionan desde entonces a partir de sus propios recuerdos, objetos de los Lisbon recuperados de entre la basura y testimonios de vecinos e incluso de los padres de las chicas.

El libro crea una atmósfera asfixiante y consigue meterte en ese barrio de casas y jardines impolutos entre las que destaca la destartalada casa de los Lisbon, cuya paulatina decadencia transmite el drama que se encierra entre sus cuatro paredes. Las conjeturas, las descripciones de fotografías, las declaraciones de los ocasionales visitantes (e incluso de los padres de las hermanas) y las visiones a escondidas a través de las ventanas que recogen los que, en el momento del suicidio de las chicas, eran unos adolescentes enamorados de ellas, consiguen introducirte dentro de las habitaciones de las hermanas sin ni siquiera darles voz. A través de ese narrador colectivo, que une en una sola voz las obsesiones, deseos sexuales y puntos de vista de la historia, se hace un retrato de las Lisbon que las convierte en unas víctimas de la atención mediática que sobre ellas recae por la muerte de la más pequeña y que convierte el suicidio del resto de las hermanas en una huida hacia delante para dejar de ser los bichos raros y poder escapar de la prisión creada por una madre sobreprotectora y autoritaria. 
Las vírgenes suicidas utiliza las hormonas descontroladas de la adolescencia para contarnos el drama de las Lisbon y por ello retrata este periodo y como este termina chocando violentamente contra la realidad al llegar a la edad adulta. Pero hay mucho más, el libro habla sobre la decadencia, ya sea la personal, centrándose en el microcosmos de la familia Lisbon, o de la sociedad. Los vecinos de los Lisbon se esfuerzan por mostrar una fachada perfecta y el drama de los Lisbon evidencia que tras las casas bonitas y los jardines perfectos todo está podrido. Es una sociedad a la que le gusta el morbo, no interfiere en sucesos como el de los Lisbon porque eso les permite hablar de las miserias de los demás en vez de pensar en las propias, y que finge olvidar lo ocurrido lo más rápido posible para poder seguir con su falsa fachada de éxito y felicidad. Finalmente esa decadencia se extiende desde la casa de las hermanas al resto del barrio, que termina por ser un lugar que ha conocido tiempos mejores, y a sus habitantes, quienes terminan siendo una sombra de lo que alguna vez consiguieron ser. 
En fin... Las vírgenes suicidas es un libro que utiliza como motor el drama familiar de los Lisbon para hablar sobre la adolescencia y el choque con la realidad que supone la madurez, el paso del tiempo, las falsas apariencias y sobretodo la decadencia, tanto personal como social. 

Recomendado a: los que gustan de espiar vidas ajenas para recomponerlas y pesimistas sin redención.

Lo peor: en algunos momentos parece que el autor se recrea demasiado en su propia historia. 

Lo mejor: el retrato que realiza de la adolescencia y la disección de la sociedad a partir de un barrio aparentemente perfecto. 

El dato: no me había fijado hasta que me lo comentó David que el título original es The Virgin Suicides, el cual, tal vez, debería haberse traducido como Los suicidios vírgenes, ¿una referencia a que las Lisbon se quitan la vida antes de enfrentarse a la decadencia de la madurez? 

El 2º dato: como también me hizo ver David (es todo un lince) Las vírgenes suicidas y Carrie (Stephen King), tanto los originales literarios como sus adaptaciones cinematográficas, podrían formar un buen programa doble sobre la adolescencia.


xenxo1981@gmail.com

domingo, 13 de abril de 2014

Canción de la semana: Nothing Good About This goodbye, de Rachel Stevens

Sección musical para presentar una canción que nos acompañará durante los próximos siete días y as aprovechar para adelantar los contenidos del blog. Se puede completar visitando Banda Sonora Original para una fiesta imaginaria.

Esta semana vuelve la Rachel a esta sección, pero no con la intención de alegrarnos la vida como suelen hacerlo las pseudodivas del pop, sino como despedida de un amigo que nos ha dejado por sorpresa. Podría haber puesto cualquier otra cosa, pero como las pseudodivas del pop le molaban y la Rachel en particular le ponía (por lo buenos que fueron sus discos, mal pensados), le dedico esta semana.


Esta semana es de contrastes: por un lado os hablaré de la novela Las vírgenes suicidas, de Jeffrey Eugenides, y de la película El tour de los muppets, que vi en preestreno con unos amigos gracias a la invitación de los Cines Lys de Valencia.

Feliz semana.

Recordando: Millennium Actress (Satoshi Kon, Japón, 2001)

"Recordando" es una sección que se dedicará a recuperar entradas antiguas.
Voy a empezar con el único defecto de Millennium Actress: es una película de animación, lo cual la condena a ser ignorada por "los entendidos en el séptimo arte", es "una de dibus" y encima japonesa, por lo que no tiene nada que aportar al cine... EN REALIDAD ESTAMOS ANTE UNA DE LAS MEJORES Y MÁS EMOCIONANTES PELÍCULAS DE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS. Así, en mayúsculas y quien lo niegue esta lleno de prejuicios y no sabe de cine. He dicho.

El argumento es el siguiente: el director de documentales Genya Tachibana se dirige, junto a un joven cámara, a la residencia de Chiyoko Fujiwara, quien fuera 30 años atrás la más importante estrella del cine japonés hasta que se retiró abruptamente, desapareciendo de la vida pública. Una vez arranca la entrevista,  Tachibana le entrega un objeto: una llave que ella perdió 30 años atrás y que parece abrir la puerta a sus recuerdos.

Leer entrada completa

viernes, 11 de abril de 2014

Reseña TV: My Mad Fat Diary (1ª temporada)

Gracias a las recomendaciones de las pesadas de mis amigas he descubierto (tarde) My Mad Fat Diary  y solo puedo decir una cosa: ~HAMO~ (sí, con H, que es como con más nivel) esta serie.

Rae es una adolescente de 16 años con sobrepeso acaba de salir de la institución mental al que ingresó tras autolesionarse. El problema es que fuera del hospital tiene que enfrentarse a sus complejos, a una madre neurótica que esconde a su amante inmigrante ilegal en casa, a un grupo nuevo de amigos y a una mejor amiga buenorra que se lleva a todos los chicos de calle


Vale, se que en un principio la sinopsis (mi sinopsis) esto puede parecer un dramón de órdago digno de cualquier telefil cutre basado en hechos reales, pero en realidad es una serie que pese a sus momentos serios, que son muy intensos, hay que decir, consigue mantener un tono realista tanto en la recreación de la década de los 90 como en la personalidad de los personajes. 
La gran estrella de My Mad Fat Diary es Rae, interpretada de un modo alucinante por Sharon Rooney. Habrán mejores actrices que hubieran hecho un buen trabajo con este personaje, pero sin ella estoy seguro que la serie no sería lo que es. Su físico, esos gestos, las miradas, la manera de hablar... Sharon Rooney es Rae y punto. Con un personaje así sería muy fácil caer en la exageración, ya sea cómica o dramática, pero consigue un gran equilibrio y evita convertir a Rae en una parodia, dándole vida y consiguiendo que sea realmente tierna pese a sus momentos más enervantes de “adolescente rebelde sin causa enfrentada al mundo”. Al ser Rae el personaje principal y narradora de la historia, eclipsa al resto de personajes, dando la sensación de que son más simples, especialmente en el grupo de amigos. Aún así hay personajes secundarios fuertes que destacan mucho: su madre es una histérica que se obsesiona con las dietas más disparatadas y que esconde en casa a su amante, un inmigrante ilegal, y Chloe, su mejor amiga de la infancia, la tía buena del grupo que al principio no sabes si realmente es una buena chica o una mala puta egoísta y manipuladora. Admito que al principio la odiaba mucho. Por su lado Tix es realmente adorable y Kester, el psicólogo, un personaje que gana mucho hacia los últimos capítulos cuando se deja entrever detalles de su vida personal.
Los primeros capítulos consiguen un gran equilibrio entre un humor muy exagerado y el drama. Como ya he dicho la serie está contada desde el punto de vista de Rae, por ello mismo sus pensamientos y sensaciones se trasladan a la pantalla mediante letreros y dibujos sobreimpresos a las imágenes, montajes videocliperos al ritmo de muchas canciones pop de los 90 y escenas oníricas.  Pero poco a poco el drama y la trama romántica ganan terreno y aunque la comedia sigue presente el ritmo se desacelera un poco a partir del tercer capítulo. La serie sigue siendo divertida, irónica e inteligente, pero también algo más densa. 
Hay que destacar también una brutalísima banda sonora plagada de grandes éxitos de la primera mitad de los 90 y algún escarceo con los 80 y 70. Para los que nacimos en la década de los 80 es genial escuchar las canciones que acompañaron nuestra adolescencia, lo que favorece que nos sintamos identificados con Rae y la nostalgia. En lo que respecta al uso de la música me recuerda mucho a una serie de animación de la MTV llamada Daria, serie que también giraba alrededor de una adolescente peculiar que también utilizaba decenas de canciones pop superconocidas para acompañar las diferentes escenas de cada capítulo.
En fin... entiendo que la primera temporada de My Mad Fat Diary haya gustado tanto, es un producto para adolescentes que sin dejar de lado algunos tópicos sobre la adolescencia resulta refrescante, inteligente, mordaz y tremendamente divertido. Me muero de ganas por ver la segunda temporada pese a contar con un final tan cerrado.

Recomendada a: quien quiera descubrir una serie para adolescentes alejada de las tonterías americanas o de la sordidez “social” de Skins.

Lo peor: que cuando el drama gana protagonismo la serie pierde algo de punch.

Lo mejor: como ya he dicho Sharon Rooney es Rae y sin ella la serie seria otra cosa distinta que no quiero ver.

Lo + mejor: una banda sonora compuesta por canciones de la segunda mitad de los 90 que me hacen ver lo mayor que soy. 

El dato curioso: la novela que adapta la serie está ambientada en los 80 en vez de en los 90, ¿os imagináis a una Rae con hombreras, calentadores y pelo cardado escuchando a Siouxsie and the Banshees, The Cure o Roxy Music?

martes, 8 de abril de 2014

Reseña literaria: El castillo ambulante (Diana Wynne Jones, ed. Berenice)

Que levante la mano quien se coscara de la historia en la adaptación cinematográfica de este libro que dirigió Hayao Miyazaki. Si alguna persona ha sido capaz de levantar la mano lo único que puedo decirle es que... ¡¡¡¡MIENTES!!!!  Dejando de lado que la peli me gusta mucho, su desarrollo es confuso y por ello mismo me tiré como un loco sobre el libro cuando lo encontré en la librería París-Valencia... Y menos mal que lo hice, porque me encanta.

Sophie Hatter sabe que por ser la mayor de tres hermanas en un mundo que se rige por las leyes de los cuentos de hadas va a fracasar en todo, por ello se conforma con trabajar en el negocio familiar. Hasta que su vida gris y aburrida es interrumpida por la malvada bruja del páramo que la convierte en una anciana por motivos que ella misma desconoce, así que decide partir en busca de un contrahechizo que le devuelva su edad... aunque para ello tenga que irrumpir en el castillo ambulante del también malvado hechicero Howl y volverle la vida del revés.

He de reconocer que este libro fue una lectura tremendamente refrescante, no como complemento de la peli, sino porque me encanta como recoge los tópicos de los cuentos de hadas y los reutiliza con inteligencia para crear un mundo que se rige por estos y como sus habitantes lo saben y aceptan. La autora crea un contexto muy interesante donde los personajes son muy conscientes de su naturaleza y algunos intentan revelarse contra esta para poder vivir su propia vida. Sophie, tan decidida a fracasar como le toca por ser la mayor de las tres hermanas, decide aprovechar la maldición que ha caído sobre ella como resorte para buscar su propio destino y emprende un viaje que aunque en ocasiones es duro, le permitirá sacar todo aquello que tenía escondido dentro de ella misma y descubrir que en muchas ocasiones las apariencias engañan. Sorprende, sobretodo, cuando la autora, en un triple salto mortal con tirabuzón hacia atrás, se atreve a romper con los límites de la novela y nos descubre la autentica procedencia de varios de los personajes, jugando con ese toque metareferencial y extendiéndolo más allá de lo que en un principio parecía. Lo sé, estoy hablando en clave, pero es que no quiero hacer un spoiler que podría arruinar parte de la experiencia de leer este libro.
Ya he hablado de Sophie, pero el resto de personajes no tienen desperdicio: las hermanas de la protagonista también son inteligentes y buscan su propio camino, Michael es simpático y funcional a la hora de unir subtramas o favorecer la descripción de algunos personajes y Calcifer y Holw son, junto con Sophie, las grandes estrellas de la función. Ellos son los que le demuestran una y otra vez a la protagonista que nada es lo que parece porque son mucho más de lo que ella ve en un principio. Aunque el narrador es en tercera persona y omnisciente, el punto de vista siempre es el de Sophie y eso hace que nos llegue una visión muy fragmentada de la historia que favorece especialmente su relación con el brujo y el diablo de fuego, porque nos permite descubrir como son estos dos poco a poco, del mismo modo que lo hace ella. 
Por otro lado la narración es tremendamente ágil e incluso atropellada, los acontecimientos no se suceden, sino que se atropellan unos a otros y en ocasiones no dejan respirar, como cada vez que Sophie intenta abandonar el castillo y pasa de todo frustrando sus intenciones, pero no agobia, sino que es como una fiesta constante en la que es imposible no dejar de sorprenderse por las increíbles coincidencias, el carácter de los personajes o los secretos que se desvelan. Además, el libro es realmente encantador, no solo por ese mundo de cuento de hadas en el que sucede la acción, sino por como el estilo se adapta al lenguaje de los cuentos, mereciendo especial atención el título de cada capítulo.
Por la inteligencia por la que el libro mide a sus lectores y la manera en la que sorprende y rompe sus límites creo que El castillo ambulante podría haber influido a Philip Pullman cuando creó su Trilogía de la materia oscura o El conde Karlstein o incuso para la saga de Harry Potter por el modo tan sutil en el que va dejando caer pistas, mezclando las verdaderas con las falsas, para poder llegar a un final sorprendente. Es una lástima que después la mayor parte de la literatura juvenil sea tan clónica y pierda el sense of wonder que tiene este libro.
Por cierto, El castillo ambulante es el primero de una saga que se completa con El castillo en el aire (que no tiene nada que ver con la película de Miyazaki de igual título) y La casa de los mil pasillos, pero por la muerte de la autora no sé si la saga de Holw está completa o no.
En fin... Aunque puede engañar, El castillo ambulante es un libro más complejo de lo que parece, con una buena y sorprendente historia llena de personajes carismáticos que pese a un desarrollo algo farragoso engancha que no veas.

Recomendado a: los que ya estén hartos de las novelas juveniles clónicas protagonizadas por heroínas pánfilas que se enamoran de un supuesto chico malo.

Lo peor: un desarrollo algo farragoso.

Lo mejor: un conjunto de personajes la mar de carismáticos y la imaginación e inteligencia que desprende.

Lo + mejor: Sophie, Holw y Calcifer son unos personajes tan potentes y con tanto jugo que a su lado muchos de los personajes principales de novelas juveniles actuales no son más que peleles.


http://elesconditedelaspalabrasperdidas.blogspot.com.es/2013/04/el-castillo-ambulante.html
Para afiliar reseñas escribeme a xenxo1981@gmail.com

lunes, 7 de abril de 2014

Canción de la semana: Champange Supernova, de Oasis

Sección musical para presentar una canción que nos acompañará durante los próximos siete días y as aprovechar para adelantar los contenidos del blog. Se puede completar visitando Banda Sonora Original para una fiesta imaginaria.

Ayer mismo terminé de ver la primera temporada de My Mad Fat Diary y como he decidido hablar de ella en el blog creo que no hay mejor canción que Champange Supernova de Oasis, que acompaña uno de los momentos más emotivos de la serie.




Esta semana no solo tenemos reseña televisiva con My Mad Fat Diary, sino que también habrá reseña literaria con El castillo ambulante de Diana Wynne Jones, el libro en el que Miyazaki se inspiró muy libremente para su película homónima.

Feliz semana.

jueves, 3 de abril de 2014

Reseña cine: Her (Spike Jonce, EE.UU., 2013)

Tenía mucha curiosidad por ver Her y comprobar si era un Antes del amanecer 2.0 o terminaba como cuando en Los Simpson Marge instala un súper ordenador que automatiza la casa con la voz de Pierce Brosnan o aquel capítulo de The Big Bang Theory en el que uno de los personajes se enamora de la voz de una aplicación de su smarthphone, pero en realidad estamos ante una película preciosa, madura muy emocionante.

Tras separarse de su mujer, Theodore se siente solo y es incapaz de conocer a ninguna mujer con la que establecer algún vinculo físico o emocional, por ello decide comprar un Sistema Operativo que evoluciona según las experiencias que le proporciona su dueño.

Antes de nada he de decir que la película es lo que es gracias a las impresionantes interpretaciones de Joaquin Phoenix y Scarlet Johansson. No he visto la peli por la que Matthew McConaughey ganó el oscar, pero me cuesta mucho creer que realmente su trabajo sea superior al de Phoenix, quien en esta película es capaz de soportar unos larguísimos planos detalle de su rostro y de transmitir miles de sensaciones sin despeinarse. Joaquin Phoenix compone un personaje que pese a regodearse en su desgracia nunca llega a ser cargante ni odioso, no es de esos que te dan ganas de darle una bofetada mientras le gritas a ver si espabila, sino que resulta muy tierno y frágil en los momentos más dramáticos, mientras que su entusiasmo es contagioso cuando su relación con el sistema operativo resulta ser mucho más personal y (sobretodo) funcional que la que cualquiera de nosotros consiguió nunca con su windows vista. ¿Y la Johansson? Pues no me puedo imaginar la película sin ella. Lo que consigue es mágico: no tiene presencia física en pantalla y sin embargo transmite una proximidad alucinante, su voz de carajillera fumadora de puros (sin segundas) está cargada de emoción y transmite muchísimo. Hay tanta química entre los protagonistas que parece mentira que en un principio la peli se rodara con Samantha Morton como el sistema operativo y que finalmente esta fuera sustituida por Scarlet Johansson en el montaje final. Es imposible no emocionarse y he de admitir que en algún momento casi se me salta la lagrimilla ante la complicidad que se establece entre los dos en algunas escenas, como la primera conversación en la cama en la que él le habla sobre su divorcio.

El resto del reparto también está bien, destacando una Amy Adams alejada de su melena pelirroja gracias a unos bucles dorados. Los personajes secundarios y los extras no solo nos permiten ver como interactúa el protagonista con su entorno social (físico), sino además establecer cómo se vive en ese futuro no lejano, localizando y centrando esa mínima parte que sería el personaje de Phoenix en el macro universo en el que se mueve.
Y ya que hago referencia a ese futuro no lejano he de admitir que resulta más que creíble. Me gusta esa ciudad con aires orientales (¡¡cuánto daño ha hecho Blade Runner!!) y esos interiores estilizados y elegantes pero cálidos y acogedores que se alejan de la frialdad e impersonalidad buscadas en otras fábulas de ciencia ficción. Mención aparte merece las tendencias de moda con esos pantalones sobaqueros. Los ochenta no vuelven, pero los pantalones de Julián Muñoz sí y con intención de quedarse por mucho tiempo entre los hipsters (adiós pantalones cagados caídos de cintura baja).
En fin... que me atrevo a afirmar que Her es una película redonda, tanto en sus reflexiones acerca de la dependencia creciente de la tecnología y su influencia en las relaciones personales como en la creación de un futuro no lejano más orgánico de lo habitual. Pero lo mejor es la capacidad que tiene para emocionar, había momentos en los que en la sala parecía que la (poca) gente (que coincidió con nosotros para verla en V.O.S.) contenía la respiración totalmente atrapados por la pantalla.

Recomendada a: quien sabe que la ciencia ficción no solo se compone de coches voladores y sables laser, sino que también sirve para analizar el presente.

Lo peor: nada, la película es de 10

Lo mejor: lo sincera y emocionante que resulta la historia de Theodore y un final perfecto.

Lo + mejor todavía: las interpretaciones de todo el reparto.

La pregunta que me corroe: ¿habrá edición especial en DVD con la pista de audio de Samantha Morton como el sistema operativo en los extras?

Lo + terrorífico (para David -a.k.a. Sr. Osito-): la idea de que la Johansson saque un nuevo disco, esta vez acompañada al ukelele por Joaquin Phoenix.

martes, 1 de abril de 2014

Reseña cine: El gabinete del doctor Caligari (Robert Wiene, Alemania, 1920)

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver El gabinete del doctor Caligari, así que cuando la encontré hace un par de semanas en la biblio de Valencia decidí que era el momento de saciar mi curiosidad sobre esté clásico del cine impresionista alemán.

Franzis y su amigo Alan acuden a una feria donde el Doctor Caligari presenta un espectáculo protagonizado por Cesare, un sonámbulo capaz de responder con total exactitud a cualquier pregunta. Lleno de curiosidad, Alan pregunta hasta cuando vivirá, siendo la respuesta que hasta el amanecer del día siguiente. Cuando su cuerpo es hallado asesinado, Franzis decide investigar la verdad tras la muerte de su amigo y la certera respuesta del sonámbulo.


Dejando de lado la historia, cuyo desarrollo llega a ser realmente sorprendente, lo que realmente me ha encantado de la película es su particular estética. Cada plano es una pequeña obra de arte en si mismo lleno de significado gracias a unos escenarios que se alejan de la realidad para acercarse más al mundo interior de los personajes. Los fondos, pintados sobre telas y papeles, son hipnóticos, hay momentos en los que me centraba más en observar los escenarios que la acción, y es que son alucinantes (en todos los aspectos), gracias a las perspectivas que crean y las sensaciones que transmiten. Me hubiera encantado haber podido verlos a color para poder disfrutarlos completamente.

Pocas películas pueden presumir de tener tanta personalidad, ser tan icónicas e influyentes. Podemos encontrar elementos de El gabinete del doctor Caligari (y en general del cine expresionista) en el cine negro americano de los 40 y 50 o, viajando a tiempos más cercanos a los nuestros, en la filmografía de Tim Burtom (innegable en el caso de Eduardo Manostijeras), en Dark City e incluso en la saga El cuervo (es evidente que se fijaron mucho en la figura de Cesare para la creación del personaje principal).

En fin... El gabinete del doctor Caligari es una obra maestra que hay que ver, una película que sorprende tanto por una historia que engaña con su estructura como por su elaborada e influyente estética.

Recomendada a: quienes no les importe enfrentarse a una película muda para así poder descubrir un gran clásico.

Lo peor: lo poco acostumbrados que estamos a características del cine mudo como la sobreactuación de los actores* o los subrayados.

Lo + peor: los rótulos originales en alemán, con una tipografía muy curiosa a tono con la estética general, son cubiertos por otros horrorosos hechos con ordenador con el idioma con el que eliges ver la peli que te hacen sangrar los ojos.

Lo mejor: esa estética tan icónica y llamativa y la sorpresa final.

El dato curioso: pues resulta que la película tiene esta estética por pura casualidad. Hans Janowitz, guionista de la película, quería que los escenarios fueran pintados por Alfred Kubin, pero debido a su mala caligrafía entendieron “cubist” (cubista), por lo que los fondos fueron encargados a los artistas Hermann Warm, Walter Röhig y Walter Reimann.


*A no ser que seas fan de Nicolas Cage y sus exageraciones.
Blogging tips