Leyendo... es una subsección de Literatura, teniendo en cuenta el título, nada sutil ni poético (soy así de aburrido) creo que es fácil saber que aquí os contaré cuales son mis actuales lecturas.
Y vuelvo una vez más con esta sección para contaros que he leído recientemente y en que libro estoy perdido ahora mismo.
Esta vez podéis comprobar que hay algunos cambios en la sección:
- No voy a incluir sinopsis de los libros, ya sabéis que en estas entradas recojo las sinopsis oficiales y que en mis reseñas escribo mis propios resúmenes, pero he decidido que solo os voy a contar por qué he leído cada libro y así no repetir tanto las cosas.
- A partir de ahora lecturas no estarán separadas en "lectura(s) casera(s)" y "lectura(s) viajera(s)", eso se debe a que últimamente no tengo tanto tiempo libre como me gustaría -ya sabéis, horas extras no remuneradas en el trabajo, estudios, etc-, así que en esa ocasión todos los libros han reposado conmigo en casa y me han acompañado en el trayecto al trabajo.
- Voy a incluir también los últimos mangas y cómics como medida para no discriminar este tipo de obras frente a los libros.
Y tras divagaciones y tonterías varias vayamos a lo importante:
Lecturas terminadas
¿Por qué lo he leído?
Ya os
comenté en facebook que Javier Quevedo es uno de mis escritores favoritos desde que lo descubrí como tal -antes ya seguía su blog- con
Cuerpos descosidos, una historia que mezcla con mucha maestría el terror, lo sobrenatural y el drama, así que no podía faltar en casa este
El manjar inmundo, un libro de relatos que reelabora varios cuentos clásicos. Pero no esperéis unos reteelings de esos tan de moda ahora que consisten en coger a los personajes de una historia conocida y ponerlos en otro escenario que intenta ser muy diferente pero que en realidad es lo mismo, no, lo que hace Javier Quevedo es reconstruir las historias, llevarselas a su terreno y crear algo totalmente nuevo sin tener que pedir cuentas a los relatos originales.
Y hasta aquí puedo leer o de lo contrario haré una reseña completa XD.
¿Por qué lo he leído?
Este debería sonaros, porque ya os conté
aquí que era la lectura para la iniciativa
Diciembre: mes de la novela clásica organizada por Laky del blog
Libros que hay que leer. Pero por temas de tiempo no pude terminar de leerlo, así que hace un par de semanas lo repesque y, esta vez sí, lo terminé.
La razón por la que escogí este libro es que no había leído nada de Gaskell y, encima, este llevaba ya tiempo cogiendo polvo en las estanterias, así que mataba tres pájaros de un tiro: por un lado descubro a una autora clásica, por otro leo alguno de los libros que están muertos de risa en las estanterías esperando su momento y, para rematar, entrará a formar parte del reto
Libros Olvidados -mi listado para el 2016 lo encontraréis
aquí- organizado por el blog
No solo leo.
¿Por qué los he leído?
Pues porque el anime, que os reseñé
aquí, me enamoró gracias al tratamiento tan sensible de las relaciones amorosas y de amistad entre tres adolescentes a finales de la década de los años 60 en Japón, así que em manga tenía que caer sí o sí.
¿Por qué los he leído?
Este es uno de los mangas que apareció en la 2ª parte de mi lista de mangas para gente que no lee mangas -podéis verlo
aquí- y empecé a leerlo porque mi santo empezó a comprarselo. A mi me llamó por las buenas críticas y por lo curioso de su argumento, que gira alrededor de las cartas que la protagonista recibe de su yo de 10 años en el futuro y que le pide que cambie algunas cosas.
¿Por qué lo he leído?
Porque había leído reseñas muy positivas y en el aspecto visual me parecía muy atractivo, así que ya que estaba en la biblioteca decidí darle una oportunidad.
Working On
¿Por qué lo estoy leyendo?
A mi me encanta esta obra de James y la he releído muchas veces en varias ediciones, siendo mi favorita la de la colección clásica -la de tapas duras con lomo blanco- de
Tus libros, así que tenía curiosidad por volver a Bly con la que venden como la mejor traducción que se ha hecho nunca al español de esta obra... y en mi opinión ya la han cagado con la nueva traducción del título y con la manera con que fuerzan una frase hecha española para meter a presión la referencia a este nuevo título.
Aún así siempre vale la pena visitar Bly e intentar descubrir si realmente hay fuerzas sobrenaturales o no.
En este rincón del mundo (volúmen único, Fumiyo Kouno, ed. Ponent Mon)
¿Por qué lo estoy leyendo?
Porque estaba en la biblioteca XD, bueno, también porque no he leído nada de la autora, aunque no es lo primero de ella que llega a España, y tenía curiosidad. Además, el dibujo es tan sencillo como bonito.
GoGo Monster (volúmen único, Taiyô Matsumoto, ed. ECC)
¿Por qué lo estoy leyendo?
Pues al igual que el anterior... porque estaba en la biblioteca. Pero no solo por eso, también cuenta que el autor es Taiyô Matsumoto, quien parece ser la nueva estrella del manga en España con la edición de esta obra y de
Sunny y me apetecía mucho leer algo suyo.
5 centímetros por segundo (volúmen único, Makoto Shinkai y Yukiko Seike, ed. Planeta cómic)
¿Por qué lo estoy leyendo?
Había oído hablar de la película en la que se basa este manga, realizada por Makoto Shinkai, y le tenía ganas, así que al ver esta versión en la biblioteca me lo traje también a casa. A ver que tal, porque la mayoría de adaptaciones de anime a manga suelen ser flojas.