Google Rebotando de una cosa a otra
Rebotando de una cosa a otra

Literatura, cine, cómics, televisión, música, amigurumis, anime, antropología barata, opiniones y todo lo que se me ocurra.

martes, 30 de noviembre de 2010

las series de dibujos de mi infancia (1ª parte)





Mi amigo Carlos me ha enviado un mensaje por hotmail que me ha dejado tal que así:

Photobucket

Ese mensaje solo tenía un link que llevaba a un vídeo de youtube y su contenido era el siguiente:

Para quien no lo sepa esta secuencia animada es el opening de una serie de animación japonesa de mechas que veía cuando era pequeño titulada Grandzort. Ver esto me ha hecho recordar las series que veía de pequeño. Otra serie que me gustaba mucho era "Reporter Blues", emitida en canal 9 y en el super3 como "Toni la reportera":

Esta serie me gustaba por su elegante estética y porque pese a tener una historia sencilla no trataba al público infantil de estúpido. Les pongo también su ending:

Pero no solo me gustaban las series de acción y aventuras, también me gustaban las comedias, y cuanto más absurdas mejor, como "Kunnikuman", más conocida en España como "Musculman"...

...La genial "Chicho Terremoto"...

...la disparatada "Lamu" (su título original es "Urusei Yatstura")...

... o la fantabulosa "Dr. Slump", les pongo el opening:


y el ending:

¡¡Pero no se equivoquen!! No todo era adrenalina y carcajadas, también veía auténticos dramones con los que sufría lo indecible como "Chiquitita"...

... o la adaptación al anime de "Mujercitas", en la que trabajaron Miyazaki y Takahata...

No todo era anime, oigan, y no puedo pasar por alto una de las series que más marco a la gente de mi generación "Dragones y Mazmorras":

Pero no podía terminar esta entrada sin la serie más mítica de todas: "Dragon Ball"...

...y también pongo el ending, por supuesto:


Pido perdón por haber puesto tantas cosas en catalán, pero es que crecí viendo estas series en catalán y valenciano. ¡Ah! y amenazo aviso con hacer como mínimo una segunda parte cuando menos se lo esperen MUAJAJAJAJAJAJAJAJA (risa diabólica)

lunes, 29 de noviembre de 2010

Canción de la semana: Danger! High Voltage-Electric Six

Empieza nueva semana con lluvia o nieve según la zona y frío, mucho frío... se nota que se acerca el invierno pero a mi me apetece escuchar rock y entrar en calor, así que la canción de la semana es "Danger! High Voltage" de Electric Six. Fantabulosa oigan. Por cierto, la segunda voz que se oye en la canción (la aguda que en el vídeo se escucha en boca de la mujer) es la de Jack White, de The White Stripes, otro de los indispensables. Atención con el vídeo, no solo es tan genial como la canción sino que además es calentito, calentito:

Por lo demás comentarles que he amanecido con la noticia de el fallecimiento de Leslie Nielsen por neumonía a los 84 años de edad. He encontrado este vídeo homenaje en youtube. Leslie, gracias por hacernos reír:

viernes, 26 de noviembre de 2010

Crónica del IV Salón del manga de Valencia (Noviembre 2010)

Aviso que con esta entrada voy a ser duro, muy duro, porque esta última edición del salón del manga de Valencia me ha decepcionado profundamente. Pero antes de seguir voy a comentar que fue lo mejor: los cosplays, porque la gente invierte tiempo y dinero en hacerlos y pasarlo bien siendo vistos, admirados y fotografiados y da igual que un cosplay sea más cutre y otro parezca hecho por su sastre, ya solo por la ilusión que le han puesto en hacerlo todos los disfraces son buenos. A lo largo de la entrada pondré algunas fotos de cosplayers, la mayoría las he hecho yo demostrando mis escasas habilidades para la fotografía. Muchas gracias por dejarme fotografiaros para el blog.


Esta edición me ha decepcionado enormemente, vale que las anteriores tampoco fueran brillantes, pero conseguían interesarme con la gran variedad de stands que habían y con lo que estos ofrecían, cosa que no ha ocurrido en esta ocasión. Para ser "el salón del manga de Valencia" solo habían dos stand de manga (norma y el de la tienda "Imágenes")
Esta coquetuela lolita es Paloma, una de las compañeras que tuve en 1º de básico de japonés. Simplemente adorable con el vestido y el bolso pastel.

Otra lolita: Auryn Atelier, con trenzas en la foto.

Tampoco destacaban los stands de merchandising, eran pocos y en la mayoría ofrecían cosas muy parecidas.
Foto cedida por Jose y Alba. ありがと

Esta es la foto que les hice a Alba y a su amiga... Ahora entienden por qué les pedi una foto suya ¿verdad?

Otro de los defectos fue el frío que hacia dentro del recinto pese a la afluencia de gente y la ausencia de un lugar habilitado para comer, porque o te ibas fuera (a comer a la calle, literalmente, o a algún bar o restaurante) o comías allí dentro sentado en el suelo. Muchos tenemos cierto civismo que nos obliga a recoger los desperdicios y depositarlos en el lugar donde corresponde, pero no todo el mundo es así y al final en la zona del escenario se podian encontrar en el suelo restos de comida, papeles y botellas.
Otra de mis fotos chapuza...

El Equipo A no podía faltar (¿en un salón del manga?) para intentar salvarnos. Están geniales.

Un gran defecto que siempre ha tenido el Salón del Manga de Valencia es lo pobre que resulta a nivel de actividades, ofreciendo solo los sempiternos concursos de cosplay, el de para para, el de karaoke y alguno de videojuegos el resultado es más que ridiculo, no lo voy a comparar con el de Barcelona, pero el de Murcia, que va por su segundo salón ofrecía exposiciones, proyecciones y talleres diversos a parte de lo típico. Mientras que el de Andalucía proyectó el documental "Crónicas desde Cipango", de Urías, presentado por Marc Bernabé, que también dió una charla sobre la mujer en el manga, Glenat dio una charla sobre su nueva linea gaijin, la editorial Now Evolution presentó sus novedades y también hubo exposiciones.
La señorita va disfrazada de Yuki de "Vampire Knight", el no va disfrazado, pero me dio penica separarlos.

En estas dos fotos podemos ver algunos de mis cosplayers favoritos, lástima que la segunda foto me saliera tan mal, porque los modelos lucian un gran cosplay y tenían actitud.

Pero no todo era malo oigan. Habian muchos stands no comerciales en los que se vendía desde cuadros hasta vestidos de lolita, pasando por fanzines, chapas, libretas, colgantes y pendientes entre muchas otras cosas. Destaca también el concierto de "White Noise", tan lleno de energía como siempre. También destaco los cosplayers, cada uno a su nivel muy bueno y todxs muy amables al permitirme fotografiarlos para el blog. Siento mucho la calidad de algunas fotos o que directamente algunas ni siquiera las suba por lo mal que me salieron.


Algo me hace pensar que no iban disfrazados, sino que son góticos... ¿les he comentado alguna vez que me encanta la estética de esta tribu urbana?

En fin, que el Salón de Valencia se esta convirtiendo en un saca cuartos que pide 5 euros de entrada (me da igual que con la entrada de un día regalen un dvd con un par de capítulos de una serie) por ofrecer casi nada y no se merece que durante el sábado fuera tanta gente. Me da igual que a partir de ahora lo quieran llamar "Japan Weekend" y que no traigan a dibujantes japoneses porque no les sale rentable. Eso no es importante tal como demuestran los organizadores de Murcia y de Andalucía con sus exposiciones, charlas, editoriales presentando novedades, dibujantes españoles y proyecciones. Los organizadores del evento en Valencia debería tomar ejemplo de los murcianos y los andaluces.
Por si quieren leer una crónica totalmente opuesta a la mia les dejo un enlace a la del redactor del blog sobre manga "Ramen para Dos".
Para terminar les dejo con un juego de agudeza visual: ¿Son capaces de decirme en que foto sale servidor y en cual cierta vieja amiga del blog posando en plan espontanea pero estupenda? El premio es una cena romántica con el Koala Psicótico.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte



Repito, una vez más, que uno no es un gran fan de la saga, aunque me haya leído varios libros de la misma, me haya tragado todas las películas, aunque la 4ª, la 5ª y la 6ª se mezclen en mi cabeza como si fuesen una sola, y hable tan a menudo de esta franquicia en el blog. Me pongo manos a la masa y me centro en "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte". Aviso que hay SPOILERS, y ya saben que quien avisa no es traidor.

Photobucket

Empiezo fuerte: es la película de HP que más me ha gustado desde la estupenda 3ª parte, pese a que quien esta a cargo sea David Yates otra vez. La película empieza bien y tiene ritmo, engancha y tiene suficiente dramatismo como para que el público con ganas de conectar emocionalmente con la historia lo haga.
Photobucket

El problema viene cuando los jovencitos protagonistas se independizan y se montan un pisito en medio de los bosques, porque aunque el trió demuestra que ha madurado estupendamente, Emma Watson sigue superándose desde la 3ª y Daniel Radcliffe y Rupert Grint demuestran lo bien que les ha sentado trabajar fuera de la saga, la historia se estanca y recupera en interés solo cuando surgen los conflictos entre los protagonistas, en la incursión en el ministerio de magia y en su encuentro con la malvada Bellatrix (Helena Bonham Carter demostrando de nuevo que lo suyo es hacer de loca, aunque ya tengo ganas de verla en un papel distinto). Aunque es cierto que la película se beneficia de estar ambientada fuera de la escuela, oxigenando una saga que empezaba a oler demasiado a cerrado.
Photobucket

Respecto al apartado técnico la película esta a la misma altura que las anteriores y presenta una buena banda sonora, unos espectaculares efectos especiales (nunca me cansaré de admirar al elfo), una fotografía cuidada... Lo de siempre, como ya he dicho. Aunque en esta destaca que, al contrario de la 6ª donde Yates y sus guionistas olvidaron que había una historia que narrar, aquí si se desarrolla la trama, otra cosa es que se haga bien, sin dejar de lado a los personajes, como ya he dicho el trío principal esta mejor que nunca y es gracias a que esta vez sus personajes tienen mayor carga dramática dejando de ser de cartón piedra: como ejemplo tenemos a Ron echándole a Harry en cara que él no tiene nada que perder por ser huérfano influenciado por el colgante y los celos o cuando Harry trata de animar a Hermione.
Photobucket

Lo mejor: El trío protagonista.
Todo sucede fuera de Hogwarts.
Pese a todo es entretenida.

Lo peor: David Yates sigue como director.
Que lo que cuenta podría hacerse en una hora.
Es el mejor ejemplo de ese dicho que reza "en el país de los ciegos el tuerto es el rey" y eso es lo que le pasa a esta película si se compara con la 4ª (que era más que digna), la 5ª (floja, floja) o la 6ª (mejor olvidarla).

lunes, 22 de noviembre de 2010

Canción de la semana: Después-Undeshakers

Posiblemente "Después" no sea la mejor canción de Undershakers, pero meparece que es un tema muy emotivo... vamos, que siempre que lo he oído me ha emocionado y punto, raro que es uno oigan. Tal vez a alguien le suene y eso se debe a que forma parte de la banda sonora de "La Fuente Amarilla", película protagonizada por Silvia Abascal y Eduardo Noriega que pese a sus defectos tiene ciertos momentos en los que su pareja protagonista tiene cierta química... o eso creo recordar, porque la vi hace mucho tiempo y esa es la sensación que me dejo.
Por si alguien no conoce a las Undershaker les cuento que nacieron en 1994, dentro del Xixon Sound, etiqueta bajo la que se agrupó a numerosos grupos y cantantes indies de Gijón y que me atrevo a decir fue el mejor ejemplo de lo bien que germinó la semilla del indie en España, pese a que luego fuera (mal) vampirizado por "La oreja de Van Gogh". El grupo empezó cantando en inglés, con un sonido sesentero del que poco a poco se fueron despegando para introducirse en un pop más moderno. Su evolución también se dejo ver en el idioma, las composiciones en inglés fueron dejando paso al castellano. En el año 2003 sacaron el recopilatorio "Grandes aventuras 1994-2000" y después de disolvieron. Actualmente dos de sus componentes, las hermanas Mar y Alicia Alvarez, continúan con su grupo "Pauline en la playa", uno de os grupos más emocionantes del panorama musical español.
¡Ah! ¡¡Que se me olvida!! Usdershakers formo parte con su "Stupid Girls" de la promoción de la Pepsi "Generation Next", ese disco que supo descubrir al gran público la música indie y que en mi causo un gran impacto, igual que en Robert Bodegas, quien en su entrada "1998: El año que todos fuimos indies" explica lo que supuso para él descubrir la música indie y la verdad es que me siento muy reflejado en su entrada.

Cambiemos de tema, a lo largo de la semana les expondré mis consideraciones sobre Harry Potter y las reliquias de la muerte y mi crónica del como fue mi sábado en el Salón del Manga de Valencia.

Feliz semana.
Blogging tips