Google Rebotando de una cosa a otra
Rebotando de una cosa a otra

Literatura, cine, cómics, televisión, música, amigurumis, anime, antropología barata, opiniones y todo lo que se me ocurra.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Canción de la semana: Agujeros en la arena, de Mirafiori

Sección musical para presentar una canción que nos acompañará durante los próximos siete días y así aprovechar para adelantar los contenidos del blog.

Me encanta esa capacidad para unir romanticismo con cierta ironía de Mirafiori, así como ese sonido y melodías tan características de ese pop deudor de la sensibilidad de Family... y por todo ello agujeros en la arena se merece estar en el blog. Porque yo lo digo XD.

Esta semana en el blog os hablaré de la peli La novia vestía de negro,  del libro El sendero del horror y para el viernes os traeré una sorpresita que espero que os guste.


Feliz semana

viernes, 28 de noviembre de 2014

Reseña TV: Teen Wolf (3ª temporada, 2ª parte)

Reseña TV es lo que dice su título: mi reseña de un show televisivo, ya sea una serie (lo más habitual), un telefilm o un programa. Soy muy original con los títulos de las secciones.

Sí, lo sé, hace mucho que debería haber compartido esta reseña, y, encima, ahora me va a resultar complicado escribirla por el tiempo que hace que terminé de ver esta tanda de episodios...

Antes de nada he de avisaros que lo más seguro es que la entrada este llena de spoilers, así que ya sabéis lo que toca, si os reviento la serie que sea bajo vuestra responsabilidad.

teen-wolf-season-3-b
Sinopsis
La vida de Scott, Allison y Stilles no ha vuelto a la normalidad pese a acabar con la manada de alphas y descubrir que Jennifer era la druida que ofrecía los sacrificios rituales. Su sacrificio para encontrar el nemeton les ha traído consecuencias que no pueden controlar, son incapaces de distinguir la realidad de los sueños o de utilizar sus facultades (tanto humanas como sobrenaturales). Pero todo se complica con la aparición de unos ninjas que atacan a Scott y sus amigos de uno en uno en busca del Nogitsune, un espíritu malvado de la mitología japonesa.

Opinión
Ya os dejé bien claro que la primera parte de esta temporada (o la Season A como parece ser que la llaman por tierran anglosajonas) me pareció una caquita, simpática y muy entretenida, que bajaba muchísimo la calidad de la serie tras una 2ª temporada simplemente increíble. 

Pese a todo lo pase lo suficientemente bien como para no abandonar la serie... y os aseguro que la idea me tentó mucho.

Y ahora no me arrepiento.

Lo repito con el tamaño de la fuente más grande y en negrita para remarcarlo más.

No me arrepiento.

Así de simple. ¿Acaso esta season b es tan buena como para reconciliarme con la serie? Pues a ver, más o menos.

La season a era tan floja que era muy difícil (que no imposible) hacer las cosas peor, pero por suerte han remontado la serie aunque no llega a la altura de la 2ª temporada.

En la season b da la sensación de que las tramas están más centradas. Empieza con una historia que, tras finalizar a los pocos episodios, parece quedarse colgada, pero luego se centra en una historia más oscura y madura, con elementos del folklore japones y que mete a nuevos personajes y villanos. Lo cual consigue lo que la 1ª parte no puede, darle un aire nuevo a la serie y evitar que caiga siempre en lo mismo.
teen wolf characters
De izquiera a derecha: Isaac, Allison, Dereck, Scott, Kira, Stilles y Lydia
Pero no solo eso, lo que realmente consiguió que me reconciliara con la serie es que volví a preocuparme más por los personajes que por los sinsentidos (que los hay) de la historia. La serie vuelve a ser realmente dramática e intensa, sin las tonterías de la season a o de la primera temporada gracias, especialmente, a una historia más original que mezcla sin miedo ni vergüenza ninjas-mosca, espíritus japoneses, referencias a la 2ª guerra mundial y un mejor desarrollo de los personajes.

A ver, es cierto que hay cosas que no funcionan, como ese conato de romance entre Allison e Isaac estancado desde la season a, pero se compensan con ese flashback sobre la madre de Kira, un malvado realmente terrorífico y el nuevo grupo de cazadores de licántropos, que salen poco para preparar el terreno de la 4ª temporada, pero prometen tener mucho carisma.

Sobre las interpretaciones solo diré una cosa: cuando creías que te habias acostumbrado al bajo nivel de todos los actores, aparece Arden Cho (Kira) y te das cuenta que aún podría ser peor. Por suerte Dylan O'Brien (Stilles) se luce en un doble papel y demuestra que era capaz de aportar mucho más.

En fin... que esta season b de Ten Wolf ha estado mucho mejor que la season a. Vuelve a enganchar con una historia mejor construida y unos nuevos personajes y elementos mitológicos que le dan un toque exótico.

Recomenda a: los fans que habían abandonado la serie en la primera parte de la temporada.

Lo peor: lo mala actriz que es Arden Cho, es imposible creérsela.

Lo mejor: no solo sigue siendo entretenida, sino que vuelve a ser emocionante.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Blogueando #11: Noviembre

El último jueves de cada mes pertenece a Blogueando, sección en la que recomendaré y enlazaré algunas de las entradas de los blogs que sigo que más me han interesado a lo largo del mes.

Ya termina Noviembre y estamos a punto de meternos de lleno en las compulsivas compras navideñas. Que maravilla.

Pero antes de eso toca una nueva entrega de Bloguenado, la undécima, que se dice pronto, pero que para mi es todo un logro.

Además, he conseguido lo que parecía imposible: de los seis, ¡¡cuatro de los blog enlazados son nuevos en la sección!!

Manos a la obra:



lunes, 24 de noviembre de 2014

Reseña cine: Rashomon (Akira Kurosawa, Japón, 1950)

Rincón para compartir mi opinión de las películas que veo en cutre reseñas súper pedantes. Porque yo lo valgo.

Hay clásicos que son simplemente irrepetibles y que sin ellos el cine no sería lo mismo. En mi opinión, Rashomon es uno de esos clásicos incontestables o no hubiera empezado la entrada diciendo eso. Estamos ante una película que va más allá de su premisa y que consigue cuestionar la naturaleza del ser humano.

rashomon-poster
Sinopsis
Debido a una fuerte tormenta, buscan refugio en los restos del templo dedicado a Rashomon un leñador, un monje budista y un peregrino. Los dos primeros están impactados ante la resolución de un caso de asesinato del que han sido testigos indirectos, así que el tercero les propone que le cuenten que ha sucedido a ver si es capaz de explicar el misterio que envuelve al asesinato realizado por un bandido despues de que esté violara a la esposa de la victima.

Opinión
Por la sinopsis podría parecer que estemos ante un policíaco de época con estructura Whodunit, ya que la película se basa en narrar a modo de flashback un mismo suceso (el ataque del bandido y la muerte del esposo de la violada) desde cuatro puntos de vistas distintos: el bandido, la mujer mancillada, el muerto a través de una médium y el leñador, pero en realidad estamos ante una reflexión acerca del género humano y sus contradicciones. Kurosawa reflexiona sobre si realmente el hombre es un lobo para el hombre por culpa del miedo, el dolor y el egoísmo o si realmente se puede confiar en el prójimo y las emociones positivas son más poderosas que las negativas.

En un primer momento puede asustar que vayamos a ver el mismo suceso cuatro veces, pero en realidad la película no aburre ni cansa porque cada vez que se adentra en un flashback,  la acción que desencadena los echos esta contada desde el punto de vista de cada uno de los testigos, lo que provoca que cada vez sea contada de una manera, con sus mentiras y verdades según los sentimientos que tienen cada uno de los narradores y su vinculación con los echos. Así pues seremos testigos de la arrogancia del ladrón, de la explosión de sentimientos encontrados de la esposa, del resentimiento del esposo o del miedo del leñador.

Por sacarle un defecto, diría que el final esta un poco pillado por los pelos ante lo precipitado de lo que sucede, pero aún así es perfecto ante la reflexión moral que presenta la película y la posición que Kurosawa toma ante ella.

En fin... que si no se tiene miedo al blanco y negro y se tiene ganas de pensar, Rashomon, como ejemplo de cine humanista, naturalista y reflexivo, es tú película.

Recomendada a: humanistas sin remedio.

Lo peor: que por ser del año 1950  no se le de la oportunidad que se merece.

Lo mejor: una reflexión profunda del ser humano, que se aleja de lo simple para poner en la balanza tanto lo bueno como lo malo.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Canción de la semana: Planilandia, de Lori Meyers

Sección musical para presentar una canción que nos acompañará durante los próximos siete días y así aprovechar para adelantar los contenidos del blog./span>

No entiendo por qué no he traído antes al blog Planilandia, pedazo canción de Lori Meyers. Y no es solo que me encante este tema, que es súper pegadizo y tiene una melodía casi perfecta, sino también por ese videoclip dirigido por ese bicho raro que es Vigalondo bajo la innegable influencia de David Lynch y protagonizado por Bárbara Goenaga y el cómico Ignatious Farray. En fin, genialísimo todo.

¡Ah! y agradezcamosle (o no, según si os ha gustado la canción) a RocioG del blog Cerca de Shibuya que me haya hecho darme cuenta que no os había traído esta canción.

Para esta semana os traeré la película Rashomon, de Akira Kurosawa, el jueves habrá una nueva entrega de Blogueando (¡la que hace 11!) y para el sábado la reseña de la 2ª parte de la tercera tempodara de Teen Wolf.


Feliz semana
Blogging tips