
Sigo retrasando el placer culpable que les dije varias semanas atrás, pero si les voy a hablar de My Darling is a Foreigner, película japonesa que adapta un manga cómico autobiográfico dibujado por Saori Oguri y que cuenta su vida en común junto a Tony Laszlo, su marido norteamericano y los choques culturales que suelen haber entre ellos. Los protagonistas de la película son Inoue Mao como Saori Oguri y Jonathan Sherr como Tony Laszlo.
Anuncio que a partir de aquí voy a contar la película en plan fotonovela, así que si no quieren ningún spoiler vayan directamente al final de la entrada.
My Darling is a Foreigner empieza como una comedia, Saori, una aspirante a dibujante de manga que busca una editorial que publique sus dibujos, se ha enamorado de un periodista americano llamado Toni que habla perfectamente el japonés:
Pero esta confusa, pese a que han salido varias veces Saori no sabe si son solo amigos o si Toni le corresponde. Un dia el periodista la lleva a una fiesta para que conozca a sus amigos, pero el idioma es una barrera y el choque es inevitable:
Pese a todo Saori y Toni se siguen viendo y como se quieren y esas cosas terminan viviendo juntos:
Para entender esta última viñeta clicken
aquí.
Tras empezar la convivencia Saori decide que el mejor momento para presentar a Toni a su familia es en la boda de su hermana y claro, el shock por parte de los familiares de la chica al ver que el novio de su hija es un gaijin (palabra japonesa despectiva para referirse a los extranjeros, equivaldría a "guiri") es bastante importante:
Pero pese a ser extranjero Toni se gana el cariño de la familia de su novia rapidamente, bueno, no todos, porque (¡OH, TRAGEDIA!) el padre de Saori no lo acepta y así se lo dice cuando están a solas:
Saori decide no contarle a Toni que su padre se opone a su relación, porque el americano es un hombre muy sensible y claro, no podría soportarlo, así que siguen con su vida en común como si nada:
*Hentai: mangas pornográficos que, obviamente, solo pueden leer los adultos.
Pero claro, a Saori las palabras de su padre le pesa como una losa, así que se centra en su carrera como dibujante de manga al tiempo que trata de aprender inglés para acompañar a Toni a los EE.UU. y así conocer a su familia. Pero poco a poco empiezan a distanciarse. Se masca la tragedia:
Toni se ha dado cuenta que Saori se ha centrado tanto en su trabajo y en sus estudios que se ha distanciado de él, y trata de salvar la relación haciendo las faenas de casa, pero friega tan mal los platos que todo va a peor (lo juro, esto es así en la película). Pero la suerte cambia para Saori y una editora que la mira con ojos golosos le da la oportunidad que tanto había esperado:
*Kawaii: una chica mona, guapa. También se refiere a un objeto o un juguete bonito, para ver un ejemplo clicken
aquí.
Sin embargo... el drama vuelve a la película: (leer en plan dramático) el padre de Saori ha sufrido un ataque al corazón, así que Toni y ella acuden al hospital para saber como se encuentra. En un momento que Toni y su suegro se quedan a solas este le dice al extranjero que se opone a su relación. Parece que si él esta jodido, todo el mundo debe estar jodido (disculpen este lenguaje tan vulgar, pero es la mejor manera de contarles la película). Reconozco que en esta escena los ojos se me llenaron de lágrimas y odie profundamente al padre de Saori por oponerse a su felicidad. Sí, la película me emociono muchísimo:
Entonces Toni decide que como la relación no pasa por su mejor momento y que su suegro lo rechaza lo mejor es irse solo a los EE.UU. y claro, Saori se queda destrozada:
Pero todo se complica y... ¡¡¡EL PADRE DE SAORI MUERE!!! Reconozco que aquí ya no podía con mi vida y todo era tan dramático que estuve a punto de quitar la película y tirarme por la ventana... pero por suerte no lo hice. Tras el funeral la madre de la protagonista le cuenta que en realidad su padre no se oponía, simplemente estaba enfadado porque no le presentó a Toni de un modo más formal, así que la anima a irse a los EE.UU. a buscarlo:
Así que ni corta ni perezosa allá que se va nuestra gran heroína romántica en busca de su amor extranjero:
Por supuesto, y como antesala al final feliz, Saori y Toni se reencuentran viendo como una pareja de recién casados salen de una iglesia (todo como muy metafórico, ¿no creen?) y tras besarse (del modo más desapasionado que he visto jamas), Toni la lleva a su casa donde su madre se emociona mogollón por conocerla. Así pues Toni organiza una comida con su familia para que cponozcan a su novia japonesa y al final de la misma le pide matrimonio, todo muy emocionante oigan, ante un happy end como este solo podía llorar de la emoción:
Fin del mega Spoiler.
My Darling in a Foreigner empieza como una divertida comedia romántica en la que la pareja debe enfrentarse a los choques culturales para estar juntos, al padre de Saori que se opone a la relación y por otro los amigos de Toni que son unos muy buenos personajes cómicos. Además, en el primer acto de la película hay varios insertos animados con los personajes del manga que adapta la película, así como parejas reales compuestas por una japonesa y un extranjero, contando algunas peculiaridades de su relación, que le dan un toque de frescura a la película. Sin embargo los amigos de Toni están desaprovechados, apareciendo solo en dos escenas y los insertos animados y los protagonizados por las parejas reales terminan por desaparecer para volver tras el happy end, por lo que el componente cómico desaparece y la película deriva en un melodrama romántico muy azucarado que debe alejarse mucho en tono e intención del manga original. Sin embargo la película se deja ver y no molesta (de ahí que este en la sección Placeres Culpables y no en Sobrevivir a..., aunque eso también se debe a que estoy blando y condescendiente...).
Lo mejor: Inoue Mao, las parejas reales y algunos momentos cómicos conseguidos.
Lo peor: un soso Jonathan Sherr y que la película empieza a ir cuesta abajo y sin frenos en su segundo acto, dejando de lado la comedia y adentrándose en el drama romántico más tonto y azucarado.