Google Rebotando de una cosa a otra
Rebotando de una cosa a otra

Literatura, cine, cómics, televisión, música, amigurumis, anime, antropología barata, opiniones y todo lo que se me ocurra.

viernes, 18 de marzo de 2011

Placeres culpables: Angel o demonio

Placer culpable: Algo (ya sea un libro, película, serie de tv o cualquier otro producto) que avergüenza reconocer que gusta a una persona en concreto, ya sea porque ese producto sea de baja calidad, no este dirigido a gente de su edad o sea radicalmente opuesto a sus gustos generales. En esta ocasión vamos a ver, mediante un testimonio... ejem... "anónimo", lo mucho que puede sufrir un sujeto al hacer público un placer culpable, en este caso la serie Ángel o demonio:

Photobucket

Para quien no lo sepa Ángel o demonio es una serie del género fantástico producida para CuatrOº pero que telecirco se la adjudicó tras la fusión. Se emite cada martes. Downton Abbey es la nueva Arriba y abajo y desde esta semana también se emite cada martes en Antena3. Tengo el corazón dividido... por suerte telecirco permite ver su serie a través de su página web.

lunes, 14 de marzo de 2011

Canción de la Semana: Won't Let You Down-Turnable Films

Blogger me odia queridos, no me pregunten por qué pero no me dejaba escribir con mi cuenta y al final he tenido que crear otra... así que si les comenta un tal Nocivo a secas no se preocupen, no es un gemelo malvado que trata de usurpar mi personalidad, soy yo.
En fin, que ahora que puedo les pongo la "canción de la semana", que ya es hora y he elegido Won't let you down, de los japoneses Turnable Films, para enviar mi apoyo a Japón tras el terrorífico terremoto y el tsunami que han sufrido. Tal vez algun@ de ustedes, querid@s mi@s, se escandalicen porque haya elegido una canción con un sonido tan alegre para tratar este tema tan duro, ¿pero acaso es necesario regodearnos en la tragedia? Creo que no y por eso he elegido este tema tan festivo (aunque siendo sincero ni siquiera se si los integrantes del grupo están vivos) , porque creo que lo mejor ahora es demostrar apoyo sin hurgar en la herida y una canción como esta puede devolver la energía necesaria para mirar adelante... ¡¡No se si consigo hacerme entender, oigan!! Uno, ante el dolor, siempre reacciona de un modo un tanto extraño.

Feliz semana (pese a esta desafortunada entrada)

miércoles, 9 de marzo de 2011

Placeres culpables: My darling is a Foreigner (ダーリンは外国人)

Sigo retrasando el placer culpable que les dije varias semanas atrás, pero si les voy a hablar de My Darling is a Foreigner, película japonesa que adapta un manga cómico autobiográfico dibujado por Saori Oguri y que cuenta su vida en común junto a Tony Laszlo, su marido norteamericano y los choques culturales que suelen haber entre ellos. Los protagonistas de la película son Inoue Mao como Saori Oguri y Jonathan Sherr como Tony Laszlo.


Anuncio que a partir de aquí voy a contar la película en plan fotonovela, así que si no quieren ningún spoiler vayan directamente al final de la entrada.

My Darling is a Foreigner empieza como una comedia, Saori, una aspirante a dibujante de manga que busca una editorial que publique sus dibujos, se ha enamorado de un periodista americano llamado Toni que habla perfectamente el japonés:
Photobucket

Pero esta confusa, pese a que han salido varias veces Saori no sabe si son solo amigos o si Toni le corresponde. Un dia el periodista la lleva a una fiesta para que conozca a sus amigos, pero el idioma es una barrera y el choque es inevitable:
Photobucket

Pese a todo Saori y Toni se siguen viendo y como se quieren y esas cosas terminan viviendo juntos:
Photobucket
Para entender esta última viñeta clicken aquí.

Tras empezar la convivencia Saori decide que el mejor momento para presentar a Toni a su familia es en la boda de su hermana y claro, el shock por parte de los familiares de la chica al ver que el novio de su hija es un gaijin (palabra japonesa despectiva para referirse a los extranjeros, equivaldría a "guiri") es bastante importante:
Photobucket

Pero pese a ser extranjero Toni se gana el cariño de la familia de su novia rapidamente, bueno, no todos, porque (¡OH, TRAGEDIA!) el padre de Saori no lo acepta y así se lo dice cuando están a solas:
Photobucket

Saori decide no contarle a Toni que su padre se opone a su relación, porque el americano es un hombre muy sensible y claro, no podría soportarlo, así que siguen con su vida en común como si nada:
Photobucket
*Hentai: mangas pornográficos que, obviamente, solo pueden leer los adultos.

Pero claro, a Saori las palabras de su padre le pesa como una losa, así que se centra en su carrera como dibujante de manga al tiempo que trata de aprender inglés para acompañar a Toni a los EE.UU. y así conocer a su familia. Pero poco a poco empiezan a distanciarse. Se masca la tragedia:
Photobucket

Toni se ha dado cuenta que Saori se ha centrado tanto en su trabajo y en sus estudios que se ha distanciado de él, y trata de salvar la relación haciendo las faenas de casa, pero friega tan mal los platos que todo va a peor (lo juro, esto es así en la película). Pero la suerte cambia para Saori y una editora que la mira con ojos golosos le da la oportunidad que tanto había esperado:
Photobucket
*Kawaii: una chica mona, guapa. También se refiere a un objeto o un juguete bonito, para ver un ejemplo clicken aquí.

Sin embargo... el drama vuelve a la película: (leer en plan dramático) el padre de Saori ha sufrido un ataque al corazón, así que Toni y ella acuden al hospital para saber como se encuentra. En un momento que Toni y su suegro se quedan a solas este le dice al extranjero que se opone a su relación. Parece que si él esta jodido, todo el mundo debe estar jodido (disculpen este lenguaje tan vulgar, pero es la mejor manera de contarles la película). Reconozco que en esta escena los ojos se me llenaron de lágrimas y odie profundamente al padre de Saori por oponerse a su felicidad. Sí, la película me emociono muchísimo:
Photobucket

Entonces Toni decide que como la relación no pasa por su mejor momento y que su suegro lo rechaza lo mejor es irse solo a los EE.UU. y claro, Saori se queda destrozada:
Photobucket

Pero todo se complica y... ¡¡¡EL PADRE DE SAORI MUERE!!! Reconozco que aquí ya no podía con mi vida y todo era tan dramático que estuve a punto de quitar la película y tirarme por la ventana... pero por suerte no lo hice. Tras el funeral la madre de la protagonista le cuenta que en realidad su padre no se oponía, simplemente estaba enfadado porque no le presentó a Toni de un modo más formal, así que la anima a irse a los EE.UU. a buscarlo:
Photobucket

Así que ni corta ni perezosa allá que se va nuestra gran heroína romántica en busca de su amor extranjero:
Photobucket

Por supuesto, y como antesala al final feliz, Saori y Toni se reencuentran viendo como una pareja de recién casados salen de una iglesia (todo como muy metafórico, ¿no creen?) y tras besarse (del modo más desapasionado que he visto jamas), Toni la lleva a su casa donde su madre se emociona mogollón por conocerla. Así pues Toni organiza una comida con su familia para que cponozcan a su novia japonesa y al final de la misma le pide matrimonio, todo muy emocionante oigan, ante un happy end como este solo podía llorar de la emoción:
Photobucket

Fin del mega Spoiler.

My Darling in a Foreigner empieza como una divertida comedia romántica en la que la pareja debe enfrentarse a los choques culturales para estar juntos, al padre de Saori que se opone a la relación y por otro los amigos de Toni que son unos muy buenos personajes cómicos. Además, en el primer acto de la película hay varios insertos animados con los personajes del manga que adapta la película, así como parejas reales compuestas por una japonesa y un extranjero, contando algunas peculiaridades de su relación, que le dan un toque de frescura a la película. Sin embargo los amigos de Toni están desaprovechados, apareciendo solo en dos escenas y los insertos animados y los protagonizados por las parejas reales terminan por desaparecer para volver tras el happy end, por lo que el componente cómico desaparece y la película deriva en un melodrama romántico muy azucarado que debe alejarse mucho en tono e intención del manga original. Sin embargo la película se deja ver y no molesta (de ahí que este en la sección Placeres Culpables y no en Sobrevivir a..., aunque eso también se debe a que estoy blando y condescendiente...).

Lo mejor: Inoue Mao, las parejas reales y algunos momentos cómicos conseguidos.

Lo peor: un soso Jonathan Sherr y que la película empieza a ir cuesta abajo y sin frenos en su segundo acto, dejando de lado la comedia y adentrándose en el drama romántico más tonto y azucarado.

lunes, 7 de marzo de 2011

Canción de la semana: Smile like you meant it-The Killers

Erase una vez un grupo prometedor e interesante, un grupo que pese a proceder de Las Vegas abrazaba con su primer disco un estilo post punk que hacia recordar a grandes grupos británicos de los años 70 y 80. Ese grupo era The Killers y el disco Hot Fuss. Sin embargo el gran éxito internacional y los premios endiosaron el ego de Brandon Flowers hasta el punto que su autoestima solo era comparable a la de Chris Martin (lider de Cold Play) y así fue como el grupo se fue a la mierda empezó a perder mi interés, pero ellos comieron perdices y fueron felices... hasta que el enorme ego del amigo Brandon fue acuchillado por el fracaso (de critica y público) que supuso su disco en solitario. Fin.

Pues eso es lo que me paso con este grupo, me encanta Hot Fuss gracias a ese sonido tan británico y canciones como Jenny was a friend of mine, Mr Brightside (no podía ser de otra manera), On top o Smile like you meant it, el tema que nos acompañará hasta el lunes que viene. Sin embargo cambiaron de estilo para Sam's Town, su segundo disco, en el que solo brillan en una primera escucha When we were young y Bones, aunque reconozco que tras una segunda escucha el disco me gano un poco... pero ya no era lo mismo. De hecho perdí el interés y ya no me acerque a Sawdust (recopilatorio), pese a lo mucho que me gustó la oscura Tranquilize, interpretada junto a Lou Reed, y aún menos a Day & Age, básicamente porque si la horripilante (para mi... y reconozco que mis gustos musicales son más que discutibles) Human era el primer single el resto del disco debería dar miedo.

Adelantando un poco los contenidos durante la semana les hablaré de My Darling is a foreigner, película japonesa que no se muy bien por qué me ha agradado... y el resto lo improvisaré, que así es más divertido, ¿no creen?

Feliz semana.

jueves, 3 de marzo de 2011

Only Yesterday (Omohide PoroPoro)-Hotaru Okamoto y Yuko Tone y un poco de egolog al final de la entrada


Cuando los medios de comunicación masivos, como la TV, hablan de manga se suelen centrar en su violencia, en el veloz ritmo con el que se narra la historia, en los descomunales pechos y el erotismo, cuando no directamente pornografía, que impregnan sus páginas y en que es un pasatiempo meramente infantil y juvenil... y de ahí que mucha gente piense que el manga es nocivo para sus "ninios", que son pervertidos por los mensajes que transmiten esos dibujos chinos y les da por ser violentos y todas esas cosas. Admitámoslo, esos son los aspectos del manga que más (morbo) vende y es normal que siempre se centren en ellos.

Sin embargo desde hace varios años hay un par de editoriales que se han centrado en traer a España un tipo de manga más adulto (y así les va), con historias más elaboradas que huyen de los tópicos. Así pues Dolmen editó hace un par de años Only Yerterday de las autoras Hotaru Okamoto y Yuko Tone.

Este manga es más famoso por su título original: Omohide poroporo, que podría traducirse como "goteo de memorias", y es que esa es su estructura: no hay una trama transversal ni una historia definida, sino que en cada capítulo vemos una pequeña anécdota de Taeko, una niña de 10 años que esta empezando a descubrir que es la vida junto a su familia y sus compañeros de clase, con sus pequeñas alegrías, decepciones y miedos. Todo ello en una época, la segunda mitad de la década de los 60, en la que Japón se esta recuperando de las consecuencias de la 2ª Guerra Mundial y empieza a posicionarse como una de las grandes potencias mundiales... pero esto poco importa, lo realmente importante son los juegos, las canciones de los programas infantiles, descubrir por qué no da vergüenza que se vean las bragas pero si las braguitas, soñar con pintarse las uñas, esconder a los chicos que ellas "ya están en la edad de tener la regla" o ir a la casa del vecino dibujante de manga (¡Shotaro Ishinomori nada menos!) para que les firme un dibujo...
Y todo esto se cuenta con un ritmo pausado y un dibujo simple e infantil pero muy expresivo y alegre. La edición española consta de dos tomos (serie completa) con portadas ilustradas por Guillem March y resulta simplemente fantástica. Si tienen oportunidad de leer este manga no la dejen pasar, así como de ver la preciosa película que el Studio Ghibli realizó bajo las ordenes de Isao Takahata.

Y como lo prometido es deuda ahora toca un poco de egoblog: Es cierto que hay que vivir la vida intensamente, pero todo tiene un límite y últimamente cruzaba las calles rezando para que no me atropellara ningún coche porque mi flequillo me impedía ver. Así que ayer cogí las tijeras y me corte el pelo. Para que se hagan una idea de lo guapetón que he quedado, siempre y cuando no me vean los trasquilones, les pongo esta imagen:
P.S.: heaven666 me ha dicho que ya no parezco un idol coreano cualquiera, sino un moderno de mierda normal y corriente. Además, ahora es muy aburrido cruzar la calle...
Blogging tips