Google Rebotando de una cosa a otra
Rebotando de una cosa a otra

Literatura, cine, cómics, televisión, música, amigurumis, anime, antropología barata, opiniones y todo lo que se me ocurra.

jueves, 3 de febrero de 2011

La Herencia Valdemar II: La Sombra Prohibida

Previously: En su momento servidor fue con Corlecs a ver La Herencia Valdemar, nos parecía una propuesta original: cine de terror clásico realizado con un presupuesto medio-alto, con efectos especiales generados por ordenador y un interesante reparto que contaba con, entre otros, Silvia Abascal, Oscar Jaenada, Paul Naschy, Eusebio Poncela, Laia Marull o Rodolfo Sancho. A priori era una propuesta diferente del cine español, que suele abusar de ciertos géneros y tics.
Una vez en el cine comprobamos por la reacción de la gente que allí trabaja que la película no gustaba. Éramos pocos en la sala cuando la proyección empezó... y posiblemente fuéramos menos cuando esta terminó. La mayor parte de la gente se fue echando pestes de la película y diciendo que era un timo por su abrupto y abierto final (nosotros ya sabíamos que era un díptico), que no daba miedo y que les parecía lenta y aburrida. A mí me provocó sentimientos encontrados que deje ver en dos entradas: Sobrevivir a... La Herencia Valdemar y Placeres Culpables: A vueltas con La Herencia Valdemar, así como enfrentamientos en Filmaffinity y Abandomoviez.

El 28 de Enero del 2011, tras varios retrasos en la fecha de estreno Corlesc y yo volvimos al vine a ver La Sombra Prohibida. Lo primero que nos dijeron en la taquilla fue ¿Pero habéis visto la primera parte?, Asentimos mientras pagábamos la entrada, Es que la gente viene sin saber que es una segunda parte ni nada. Según nos acercábamos a la sala los trabajadores del cine nos ponían mala cara al saber que película íbamos a ver... en fin, nada nuevo porque ya nos pasó con la primera y con casi cualquier película española que vemos en el cine. Esta vez solo éramos 6 personas en la sala, contándonos a nosotros, y de ellas una pareja ni siquiera sabía que era una continuación.
Photobucket
Aportes interesantes que podrían haber dado más juego.

Estamos ante un cambio de estilo: mientras que su predecesora era un homenaje confeso a la Hammer y por lo tanto era más estilizada y elegante, esta nueva entrega está más emparentada con el cine de terror los 70 y los 80, aunque sin el gore que caracterizó al género en estos años cuando en realidad la violencia hubiera venido bien a la película, pero con Lovercraft por el medio. Así que muestra una fotografía más sucia y un estilo más ágil y claustrofóbico, demostrando que José Luis Alemán sabe ajustarse al tipo de cine que quiere homenajear. La Sombra Prohibida une el terror con la aventura, así pues nos reencontramos con Lluisa Llorente y el resto de los personajes que se nos presentaron en el prólogo y epílogo de la anterior película tratando de escapar de quienes los han secuestrado sin saber que ocurre ni porque los han elegido a ellos.
Photobucket
Ellas se esfuerzan un poco, pero Rodolfo Sancho no se cree nada y Jaenada parece que haya participado en la película a punta de pistola.

Tal vez los flashback con los que empieza la película entorpezcan que nos sumerjamos en la historia, pero una vez las subtramas se unen la película gana en ritmo e interés. Además esta película nos trae algunas de las escenas más enrarecidas y disturbing de los últimos años del cine español: las protagonizadas por Santi Prego (Santiago) y María Alfonsa Rosso (la gitana), quienes además brindan las mejores interpretaciones de la película, porque el resto, pese a los esfuerzos de algunos, no se creen nada y declaman su texto con desgana, como un poco inspirado y muy decepcionante Jaenada. Dejando de lado algunos actores, su mayor defecto es un guión con algunas escenas demasiado alargadas y diálogos demasiado explicativos, así como la falta de dramatismo, terror y tensión de algunos momentos.
Photobucket
María Alfonsa Rosso y Santi Prego son quienes más destacan para bien en el reparto.

Donde la saga Valdemar vuelve a triunfar es en el aspecto técnico, los decorados y la ambientación están cuidados hasta el más mínimo detalle, la casa donde son secuestrados los protagonistas recuerda a otras construcciones del terror de los años 70 y 80, con un ambiente distorsionado y enfermo y los efectos especiales, pese a ser más baratos que la de cualquier producción made in Hollywood, son más que dignos y cumplen perfectamente su función, sobre todo cuando se recrea a Cthulhu (aunque sea un poco más pequeño de lo que debiera). Hay que destacar una vez más por encima de todo el potente y majestuoso trabajo de Arnau Bataller, que no solo merece más reconocimiento, sino que a partir de ahora le lluevan las ofertas para componer más bandas sonoras.
Photobucket
Sale poco y algo chiquitín, pero no por eso deja de estar muy bien realizado.

En fin, La Sombra Prohibida no solo es algo inferior a su predecesora, sino que además arrastra algunos defectos de esta y aparte trae otros nuevos como la falta de carga dramática y tensión o desaprovechar la reaparición de algunos personajes de la primera parte, el trasfondo de Santiago y la trama esotérica. Pero si uno va con la mente abierta y sabiendo lo que va a ver puede encontrarse con un producto digno, con una gran calidad técnica y que gana en interés y entretenimiento en su recta final, cuando las diferentes subtramas se unen y la historia se centra.

Y pare terminar una muestra del fantástico trabajo de Arnau Bataller:

lunes, 31 de enero de 2011

Canción de la semana: The Charmless man-Blur (y más cosas)

No estoy seguro si descubrí a Blur con esta canción, pero si es cierto que es una de las primeras que escuché del grupo británico y que ayudo a que me enamorada del Brit Pop, así que era necesario que apareciese en el blog sí o sí.

Cambiando de tema les cuento que he pasado un fin de semana de lo más cinéfilo: el viernes fui a ver "La sombra prohibida", continuación de La herencia Valdemar. El sábado por la mañana Riida, heaven666 y su novio Jota y servidor fuimos al preestreno en los Cines Lys de Enredados de Disney. Por la noche me reuní con otros amigos para cenar y realizar una maratón en plan sofa y dvd's. En un principio les ofrecí coger mi jet privado e ir a mi mansión de Beverly Hills, pero se negaron: la presencia del koala psicótico no solo les intimida sino que además no confían demasiado en sus dotes como piloto. Desde entonces mi pequeño koala esta llorando en un rincón afilando su colección de dagas. Me centro en lo que les contaba: que eso, que hicimos maratón y entre otras vimos The Thing de John Carpenter y Defendor, una curiosa película que me hace pensar ¿qué fue antes el huevo o la gallina? o lo que es lo mismo ¿qué fue antes Defendor o Kick Ass (el cómic original)?
Sí, servidor con las gafas del 3D y lanzando unos rayos por los ojos tan cegadores como mi atractivo físico. Por si les hace ilusión vendo fotos dedicadas por 500 eurillos de nada. Por 1000 euros les hago la depilación laser con mis rayos.

Bueno, tras esta disertación tan interesante sobre mi fantabulosa vida les adelanto que durante esta semana les hablaré sobre La sombra Prohibida (¿Le dedicaré dos entradas como a La herencia Valdemar?) y a Enredados.

Feliz semana

jueves, 27 de enero de 2011

¿Qué fue de los gatos más famosos de la TV y el cine? Capitulo 2: Tom ( y Jerry)


Buenas tardes, soy el Sr. Nocivo, tal vez me recuerden de otros documentales como "Valientes" o ponme caliente y te daré toda la audiencia, Sobrevivir a... una película: Franklyn o del primer episodio de esta serie. Como dice el título hoy les hablaré sobre Tom y Jerry.
Photobucket
Felicitación navideña que esta pareja de cómicos enviaba a familiares y amigos.

A finales de los años 30, mientras EE.UU. y el resto del mundo trataba de recuperarse del Crack del 29 en los teatros más pequeños de Nueva York empezaban a triunfar una pareja de cómicos llamados Jasper & The Mouse. Sus espectáculos, que se enmarcaban en la corriente del Grand Guingol, estaban llenos de humor negro y siempre trataban de un gato (Jasper) y un ratón (The Mouse) trataban de matarse mutuamente de la manera más violenta posible.
Photobucket
Cartel de una de las obras de esta pareja de cómicos.

Pese, o gracias, al escandalo que generaron la productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) se interesó por ellos, así que protagonizaron el cortometraje El gato que se gana el zapatazo (1940), guionizado y dirigido por William Hanna y Joseph Barbera (seudónimo de las hermanas siamesas albinas y lesbianas incestuosas Hanna y Barbara) y que pueden ver aquí. Gracias al éxito del corto el productor Fred Quimby les planteo un contrato blindado si cambiaban su nombre por Tom & Jerry y el gato se sometía a diversas operaciones de estética para que resultará más atractivo. Por supuesto la pareja acepto.
Photobucket
Jasper antes de cambiar su nombre a Tom y de operarse.

Durante 17 años Tom y Jerry formarón equipo con las hermanas Hanna Barbara, dando a luz a 114 cortometrajes, nominados en diversas ocasiones a los Oscars y ganando la estatuilla en 7 ocasiones. Su fama subió como la espuma e incluso llegaron a compartir una escena junto a Gene Kelly en la película Levando Anclas (1945) y con Esther Williams en Dangerous When Wet (1953). Parecia una carrera sólida que duraria decenas de años.


Sin embargo las sombras del infortunio cubrieron la luz brillante del éxito: en la década de los 50 la TV empezó a ganar terreno al cine y la producción de cortometrajes dejó de ser rentable para la MGM, que despidió a Tom & Jerry en 1958 y disolvió el estudio de las hermanas lesbianas, las cuales crearon su propia productora: Hanna-Barbera Productions.

Esto fue el inicio de la decadencia artística de la pareja. En 1960 la MGM volvió a contratarles y trasladó la producción a Rembrandt Films, de Gene Deitch, en Praga. Debido a la escasa calidad y a las malas críticas en 1963 la MGM devolvió la producción a los EE.UU. y contrató al director Chuck Jones, quien habia trabajado en la Warner con estrellas de la talla del Pato Lucas, Bugs Bunny o el Correcaminos. Esté dirigió un total de 34 cortos, que, pese a los cambios (influencia de los Looney Tunes, se potenció la personalidad de los personajes o las operaciones a las que se sometió a Jerry para dulcificar su imagen) no tuvieron el éxito de antaño y en 1967 Tom & Jerry volvieron a ser despedidos.
Photobucket
Imagen de la etapa europea de Tom & Jerry

Entonces la pareja de cómicos dejaron de lado el cine y se dedicaron al teatro, aunque sus mayores ganancias provenian de los pases televisivos de sus cortometrajes tanto en EE.UU. como en Europa, pero el escandalo los salpico: en Norteamérica se les acuso de violentos y racistas, así que se cortaron algunas escenas y volvieron a rodar otras para sustituir a Mammy Two Shoes por una actriz blanca irlandesa.
Photobucket
Imagen de Mammy Two Shoes.

En 1975 volvieron a unirse a Hanna y Barbara para rodar cortometrajes que se emitirían en televisión los sábados por la mañana. Esta etapa terminó el 3 de septiembre de 1977. Para evitar las críticas por violentos en esta ocasión habían cortos en los que el gato y el ratón eran amigos y colaboraban para conseguir un objetivo común.
Volverían a la Tv de mano de Filmation Studios en 1980 con The Tom and Jerry Comedy Show, que seguia la formula de su anterior incursión televisiva. Este show se cancelo bruscamente en 1982 debido al escándalo que se produjo cuando Tom y Jerry salieron del armário y reconocieron que eran pareja desde antes de debutar en los teatros para apoyar, junto a Mr Jinks, a Huckleberry Hound, quien hizo público sufrir una enfermedad de transmisión sexual que por aquel entonces estaba muy asociada a la homosexualidad. Filmation Studios los despidió. La angelical imagen que la pareja se había labrado en sus producciones televisivas empezó a resquebrajarse...
Photobucket

... y oscuros secretos empezaron a salir a la luz. Así pues Muscles, quien en los cortos interpretó al primo de Jerry, apareció en varios programas de prensa rosa contando que el ratón era adicto al sexo y que consiguió su papel acostándose con él. También se hizo público que cuando rodaron Levando Anclas el roedor mantuvo una aventura con Gene Kelly y que al enterarse Tom lo dejo para iniciar una relación con Spike, otro de los actores de la serie que tenia esposa y un hijo, el cual también apareció en los cortos.
Photobucket
Tom y Spike muy cariñosos

Esta clandestina relación terminó en 1947, cuando Tom, tras una de las habituales palizas que le propinaba el bulldog, acabó gravemente herido en el hostipal. Durante su hospitalización Jerry lo cuidó día y noche y volvieron a estar juntos. Spike fue despedido y en su lugar se contrató a Hector, que provenía de la Warner. Al mismo tiempo que Cousin contaba estas cosas por Tv, se hicieron públicas unas fotografías privadas de Tom y Spike en situaciones muy indiscretas.
Mientras tanto Tom & Jerry solo se pronunciaron para dejar claro que demandarían a Cousin y para apoyar a Hound y a la comunidad homosexual.

Huckleberry Hound murió en 1983 y desde entonces Tom & Jerry viven retirados de la vida pública y solo se presentan ante los medios para apoyar causas solidarias. Actualmente viven de los ingresos que genera la comercialización de su imagen y nombre en merchandising y tienen una casa en Mallorca, donde son vecinos de Michael Douglas y Catherine Zeta Jones.
Photobucket

martes, 25 de enero de 2011

Nominaciones Oscar 2011

Para hoy tenía pensada otra entrada (la dedicada a la película Porco Rosso), pero no estoy demasiado inspirado, así que me la guardo en forma de borrador y les dejo con el listado de los nominados a los Oscar 2011. Como seguramente ya sabrán También la lluvia de Iciar Bollain ha quedado fuera, pero quien sí opta por la estatuilla es Javier Bardem como mejor actor por Biutiful. Por otro lado la gran favorita es El discurso del rey con 12 nominaciones, entre ellas mejor película, director, guión y actores. También hay que destacar la sorprendente doble nominación de Toy Story 3D a mejor película de animación y mejor película a secas... ¿Ya tienen a sus favoritos?

Mejor película:

127 Horas
Cisne Negro
The Fighter
Los chicos están bien
El discurso del rey
Origen
La red social
Toy Story 3
Valor de Ley
Winter’s Bone

- Mejor dirección:

Darren Aronofsky por Cisne Negro
David O’Russell por The Fighter
Tom Hooper por El Discurso del Rey
David Fincher por La Red Social
Joel y Ethan Coen por Valor de Ley

- Mejor actor:

Javier Bardem por Biutiful
Jeff Bridges por Valor de Ley
Jesse Eisenberg por La Red Social
Colin Firth por El Discurso del Rey
James Franco por 127 Horas

- Mejor actriz:

Annette Bening por Los Chicos están Bien
Nicole Kidman por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
Natalie Portman por Cisne Negro
Michelle Williams por Blue Valentine

- Mejor actor de reparto:

Christian Bale por The Fighter
John Hawkes por Winter’s Bone
Jeremy Renner por The Town. Ciudad de Ladrones
Mark Ruffalo por Los Chicos están bien
Geoffrey Rush por El Discurso del Rey

- Mejor actriz de reparto:

Amy Adams por The Fighter
Helena Bonham Carter por El Discurso del Rey
Melissa Leo por The Fighter
Hailee Steinfeld por Valor de Ley
Jacki Weaver por Animal Kingdom

- Mejor guión original:

Another Year
The Fighter
Origen
Los Chicos están Bien
El Discurso del Rey

- Mejor guión adaptado:

127 Horas
La Red Social
Toy Story 3
Valor de Ley
Winter’s Bone

- Mejor película de animación:

Cómo Entrenar a tu Dragón
The Illusionist
Toy Story 3

- Mejor película en lengua no inglesa:

Biutiful (México)
Canino (Grecia)
En un Mundo Mejor (Dinamarca)
Incendies (Canadá)
Fuera de la Ley (Argelia)

- Mejor documental:

Exit through the Gift Shop
Gasland
Inside Job
Restrepo
Waste Land

- Mejor fotografía:

Cisne Negro
Origen
El Discurso del Rey
La Red Social
Valor de Ley

- Mejor montaje:

Cisne Negro
The Fighter
El Discurso del Rey
127 Horas
La Red Social

- Mejor dirección artística:

Alicia en el País de las Maravillas
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte I
Origen
El Discurso del Rey
Valor de Ley

- Mejor diseño de vestuario:

Alicia en el País de las Maravillas
Yo soy el Amor
El Discurso del Rey
La Tempestad
Valor de Ley

- Mejor música:

Cómo Entrenar a tu Dragón de John Powell
Origen de Hans Zimmer
El Discurso del Rey de Alexandre Desplat
127 Horas de A.R. Rahman
La Red Social de Trent Reznor y Atticus Ross

- Mejor canción:

“Coming Home” de Country Strong
“I See the Light” de Enredados
“If I Rise” de 127 Horas
“We Belong Together” de Toy Story 3

- Mejor sonido:

Origen
El Discurso del Rey
Salt
La Red Social
Valor de Ley

- Mejor montaje de sonido:

Origen
Toy Story 3
Tron: Legacy
Valor de Ley
Imparable

- Mejores efectos visuales:

Alicia en el País de las Maravillas
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte I
Hereafter
Origen
Iron Man 2

- Mejor maquillaje:

El Mundo de Barney
Camino a la Libertad
The Wolfman

- Mejor cortometraje:

The Confession
The Crush
God of Love
Na Wewe
Wish 143

- Mejor cortometraje documental:

Killing in the Name
Poster Girl
Strangers No More
Sun Come Up
The Warriors of Qiugang

- Mejor cortometraje de animación:

Day & Night
The Gruffalo
Let’s Pollute
The Lost Thing
Madagascar, carnet de voyage (Madagascar, a Journey Diary)

lunes, 24 de enero de 2011

Canción de la semana: Old Brother-Pepper Rabbit

Como me gusta ser moderno de mierda, trendy y gafapastas sin ser yo nada de eso y vuelvo a demostrarlo una vez más en esta sección, porque yo lo valgo. Esta semana les presento a Pepper Rabbit, un duo compuesto por Xander Singh y Luc Laurent que ha hecho que toda la prensa musical independiente de la Costa Oeste Norteamericana haya mojado las bragas. Y con razón oigan, porque Beauregard, su disco debut, es una preciosidad gracias a la mezcla de pop y folk con un poco de experimentación. Si ustedes también quieren ser modelnos y gafapastas musicales pueden descargarse legalmente esta canción gracias a I guess I'm Floating desde mi sección correspondiente.
Photobucket

Mirenlos: rebonicos, traen un bonito disco bajo el brazo y encima con estilo para maquillarse...¿¡Qué más se les puede pedir!?

Feliz semana
Blogging tips